Agenda cultural de mayo y junio

La agenda de ‘El Ciervo’ propone una selección particular de los mejores ciclos, conferencias, exposiciones y conciertos que se celebran durante los meses de mayo y junio en distintas ciudades de España.

No te olvides de visitar nuestras agendas anteriores, muchas de las exposiciones aún siguen abiertas.

 

Exposición «Eva Lootz – Si aún quieres ver algo…» en Sala Alcalá 31 (Madrid)

La Sala Alcalá 31 dedica la exposición “Si aún quieres ver algo…” a la artista Eva Lootz, que profundiza en sus reflexiones en torno a la resonancia, la luz y los límites de nuestra percepción. La muestra cuenta con una instalación en la que se puede ver cómo ciertos minerales y sustancias entran en resonancia con la luz ultravioleta, así como de una serie de cerca de 1000 dibujos.

La exposición, comisariada por Claudia Rodríguez-Ponga Linares, propone un ensayo sobre el fenómeno de la resonancia y, a la vez, sobre la desaparición del mundo tal y como lo conocíamos. El proyecto se refiere a un momento en el que se vuelve necesario repensar la materia y nuestra relación con ella, cuestionando los dualismos propios de la modernidad occidental.

Del 8 de mayo al 21 de julio de 2024

https://www.comunidad.madrid/actividades/2024/exposicion-eva-lootz-si-aun-quieres-ver-algo

 


Exposición «Suburbia. La construcción del sueño americano» en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona

«Suburbia. La construcción del sueño americano» nos sumerge en el imaginario de la casa familiar idílica y muestra cómo se ha vendido y potenciado este estilo de vida desde la ficción y la industria del entretenimiento. La exposición se remonta a los orígenes de los barrios residenciales a principios del siglo XIX, explica cómo se desarrollaron masivamente en los años cincuenta y repasa el contexto económico, político y social que hizo posible su imparable expansión por todos los Estados Unidos.

En un momento en el que cada vez son más numerosas las familias que persiguen su propia versión del sueño en la periferia de las ciudades, resulta pertinente analizar las contradicciones de un modelo urbanístico cuya razón de ser fue la segregación social, étnica o de género.

«Suburbia. La construcción del sueño americano» presenta obra de destacados creadores que, desde diversos puntos de vista, nos ayudan a contemplar de forma crítica el famoso estilo de vida americano: Jessica Chou, Gregory Crewdson, Thomas Doyle, Gerard Freixes, Rodrigo Fresán, Gabriele Galimberti, Weronika Gesicka, Benjamin Grant, Todd Hido, Joel Meyerowitz, Matthias Müller, Blanca Munt, Alberto Ortega, Bill Owens, Sheila Pree Bright, León Siminiani, Todd Solondz, Amy Stein, Greg Stimac, Angela Strassheim, Deborah Stratman, Ed & Deanna Templeton, Kate Wagner y Christopher Willan.

Del 20 de marzo al 8 de septiembre de 2024

https://www.cccb.org/es/exposiciones/ficha/suburbia/243777

 


«Tenorio» en el Teatro Real (Madrid)

Después de su estreno en versión concierto en Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial en 2017, la partitura Tenorio de Tomás Marco tendrá su estreno escénico absoluto en el Teatro Real. Basado en el Don Juan Tenorio de José Zorrila y con adiciones de Tirso de Molina, Molière, Lord Byron, Lorenzo da Ponte, Goldoni, Zamora, Sor Juan Inés de la Cruz y otros.

Ya desde las primeras páginas de la partitura de Tenorio son reconocibles los versos escritos por Lorenzo Da Ponte para el Don Giovanni mozartiano. Y es que, aunque basado principalmente en Zorrilla, el libreto de esta ópera de cámara convoca textos de Tirso de Molina, Molière, Da Ponte, Lord Byron, sor Juana Inés de la Cruz y Quevedo, en una relectura de las letras clásicas que sigue la estela trazada por obras como Segismundo (2003) o El caballero de la triste figura (2004), entre otras.

Escrita entre 2008 y 2009 por encargo del Estío Musical Burgalés de 2010 –donde no pudo ser estrenada–, esta ópera vio la luz en versión de concierto en San Lorenzo de El Escorial en 2017. La obra, dedicada a Alfredo García, expone y actualiza el mito a través de su protagonista y las figuras de doña Inés, doña Ana y Lucía, cuyo canto trata de obtener una vocalidad nueva pero comprometida con la inteligibilidad del texto. Un pequeño coro o cuarteto de madrigalistas asume diversos personajes ocasionales y comenta la acción, conformando junto con el grupo de cámara el continuo vocal-instrumental sustentador de la obra.

Del 13 al 19 de mayo de 2024


Exposición «Shilpa Gupta: Yo también vivo bajo tu cielo» en el Centro Botín (Santander)

Yo también vivo bajo tu cielo es una conmovedora presentación de la obra reciente de Shilpa Gupta (Mumbai, 1976) en la que la voz y la poesía llenan el espacio expositivo reivindicando la existencia de personas que han sido silenciadas, aisladas o relegadas a los márgenes. Tal y como encarna la instalación de luces led con la frase que da título a la exposición, escrita en inglés, español y urdu, esta muestra es una clara afirmación de la presencia.

A lo largo de los últimos diez años, Shilpa ha llevado a cabo un ambicioso trabajo de investigación transhistórico y transcultural sobre poesía y represión, que en esta exposición se manifiesta en una selección de dibujos que esbozan cuerpos ausentes de poetas encarcelados, así como en varias esculturas que hablan de experiencias de confinamiento corporal y de la persistencia del amor en el aislamiento. El contexto político del Sur de Asia en el que creció la artista, una zona geográfica con constantes conflictos sociales y territoriales, ha influido en su continuo retorno a las consecuencias de las fronteras. Así, una colección de obras sobre textil, madera, cera, junto con dispositivos participativos y analógicos, hablan de las limitaciones de movimiento y libertad debidas a fronteras psicológicas, ideológicas o físicas.

Del 23 de marzo al 8 de septiembre de 2024

https://www.centrobotin.org/exposicion/shilpa-gupta-yo-tambien-vivo-bajo-tu-cielo/

 


Exposición «Lo animal en España, 1920-1964» en la Fundación Cerezales (León)

La exposición Lo animal en España, 1920-1964 analiza la construcción cultural de las relaciones entre humanos y animales establecidas durante el último siglo en el contexto del Estado Español. La modernidad transformará la convivencia entre especies a partir de tres hechos históricos específicos: la formulación de la teoría evolutiva a partir de la segunda mitad del Siglo XIX, que emparentará a los humanos directamente con los simios; el desarrollo de la psicología dinámica a finales del S.XIX, lo que acercará el comportamiento humano a los incontrolables instintos animales; y la creciente substitución de la fuerza animal por la fuerza motora durante el S. XX, que implicará la desaparición progresiva de los animales de la vida diaria de los humanos.

La exposición se concentra en un arco temporal que hace especialmente legibles estas transformaciones en la esfera pública, con especial énfasis en el periodo que abarca desde la consolidación de nuevos hábitos de consumo alimentario y la incipiente defensa de la liberación animal en los círculos anarquistas durante los años 1920 a los procesos de modernización económica que seguirán a la integración de España a un orden capitalista global a partir del 1959. En este período, la consecución de proyectos políticos antagónicos radicalizará las distintas actitudes hacia los animales propiciadas por los vaivenes técnico-científicos que el país experimentará desde el siglo XIX.

Del 28 de abril al 25 de agosto de 2024

https://fundacioncerezalesantoninoycinia.org/actividad/lo-animal-en-espana/

 


Exposición «Ecologías de la paz. Colección TBA21», en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (Córdoba)

En medio de la pérdida, el luto, la ira y los estragos de la guerra, el anhelo de paz es cada vez más urgente. Y sin embargo, la paz, que una vez fue un faro de esperanza junto con la libertad, la soberanía y la democracia, ahora se encuentra atrapada en una red de ideas controvertidas y demandas polarizadas. Ecologías de la paz replantea la paz y la ecología más allá del binomio guerra-paz para tomar nota de las interrelaciones y discontinuidades que surgen en un momento colectivo de repensar el mundo. ¿Cómo podemos aprovechar los potenciales liberadores y equitativos consagrados en el concepto de paz, basándonos en lecciones pasadas y fracasos, al mismo tiempo que extendemos su alcance a entidades no humanas y a la tierra? Basándose en las contribuciones de más de cuarenta artistas de la colección de TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, la exposición propone marcos alternativos a través de los cuales cultivar relaciones pacíficas y explorar la interacción de los procesos de construcción de paz con la justicia transicional, abolicionista, interseccional y ecológica.

Del 26 de abril de 2024 al 30 de marzo de 2025

https://www.c3a.es/exposiciones-actuales/detalle/-/asset_publisher/pQ0PxnELFHyj/content/ecologias-de-la-paz-coleccion-tba21

 


Curso «El uso de los placeres» con Nemrod Carrasco en Espai Crisi (Barcelona)

El pensador francés Michel Foucault solía decir a sus amigos que llevamos siglos con los mismos placeres de siempre. En una entrevista de 1982 aseguraba: “Los placeres físicos son siempre la bebida, la alimentación y el sexo. Y a ello se limita nuestra comprensión del cuerpo, de los placeres”. Cuando Foucault dice que seguimos sin saber lo suficiente sobre nuestros placeres, no solamente plantea la posibilidad de vivir de otra manera nuestra relación con el placer y nuestra sexualidad. En realidad, lo que parece indicar es nuestra propia dificultad de pensar qué es el placer: ¿Qué significa conocer las propias inclinaciones sexuales, saber cómo dejarse llevar o refrenarse, nombrar nuestros propios deseos en la medida en que puedan ser raros, provocativos, irritantes, peligrosos?

Del 8 de mayo al 26 de junio de 2024

https://crisicoop.org/cursos/el-uso-de-los-placeres-2/

 


Exposición «James Lee Byars. Perfecta es la pregunta»en el Palacio de Velázquez del Museo Reina Sofía (Madrid)

Dedicada a una de las figuras más enigmáticas y llamativas del arte del siglo XX, esta exposición reúne un conjunto significativo de obras de James Lee Byars (Detroit, Michigan, 1932 – El Cairo, 1997) que dan cuenta de su profunda indagación en torno a todo aquello que sobrepasa los límites de la lógica. A caballo entre el misticismo, la espiritualidad y la corporalidad, el lenguaje visual y performativo de Byars abarcó la escultura, la instalación, la performance, el dibujo, la palabra o el montaje de sus propias exposiciones concebidas como instalaciones en sí mismas.

Desde finales de los años 1950 y durante toda la década de 1960, el artista vivió entre Japón y Estados Unidos y su fascinación por la cultura japonesa influenció notoriamente su obra. Asimismo, mantuvo estrechos lazos con Italia, especialmente con la ciudad de Venecia, donde, residió y trabajó durante la mayor parte de la década de 1980. A lo largo de su trayectoria y quizás como reflejo de su modo de vida nómada, Byars combinó en sus obras un profundo conocimiento del arte y la filosofía occidentales con motivos, conceptos y símbolos de tradiciones y civilizaciones orientales, como elementos del teatro nō y el budismo zen. El resultado fue una visión única de la realidad especialmente atenta a las entidades físicas y espirituales. En este sentido, su práctica artística puede describirse como una reflexión místico-estética-existencial sobre las ideas de perfección y ciclicidad, así como sobre las formas de representación y desmaterialización de la figura humana.

Del 10 de mayo al 1 de septiembre de 2024

https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/james-lee-byars

 

 

 

Foto de portada: Vista de la exposición James Lee Byars. Perfecta es la pregunta en el Palacio de Velázquez del Museo Reina Sofía, 2024.

 

Compartir