Agenda cultural de septiembre y octubre

La agenda de ‘El Ciervo’ propone una selección particular de los mejores ciclos, conferencias, exposiciones y conciertos que se celebran durante los meses de septiembre y octubre en España.

No te olvides de visitar nuestras agendas anteriores, muchas de las exposiciones aún siguen abiertas.

 

Barcelona Gallery Weekend (Barcelona)

El Barcelona Gallery Weekend celebra su décima edición con un programa que extiende el arte contemporáneo por toda la ciudad y el área metropolitana. Durante cuatro días, las galerías participantes presentan exposiciones cuidadosamente seleccionadas que van de la pintura a la instalación, del vídeo a la performance. El evento no solo pretende mostrar lo mejor del panorama local, sino también generar un espacio de intercambio internacional donde el coleccionismo y la producción artística dialoguen de manera fluida. Con actividades abiertas al público, itinerarios comentados y colaboraciones con instituciones culturales, el Gallery Weekend reafirma a Barcelona como una ciudad de referencia en el ecosistema artístico mediterráneo, al tiempo que promueve el contacto directo entre artistas, profesionales y visitantes.

Del 18 al 21 de septiembre de 2025

https://www.barcelonagalleryweekend.com/

 


La mort i la primavera de La Veronal en el Teatre Nacional de Catalunya (Barcelona)

La compañía La Veronal lleva a escena La mort i la primavera, la novela póstuma de Mercè Rodoreda, en una versión que combina danza, teatro e imagen visual. Fiel a su estilo, La Veronal traslada la atmósfera inquietante y alegórica del texto al lenguaje coreográfico, creando un universo donde lo onírico se mezcla con lo corporal. La obra explora temas como la violencia comunitaria, la irracionalidad de los ritos y la fragilidad de la vida, situando al espectador en un territorio intermedio entre lo poético y lo perturbador. La propuesta se convierte en un homenaje a Rodoreda y a la vez en una relectura radical, capaz de actualizar la fuerza simbólica de su escritura en el contexto de la escena contemporánea.

Del 24 de septiembre al 9 de octubre de 2025

https://www.tnc.cat/es/la-mort-i-la-primavera-25-26

 


Exposición «Paolo Veronese» en el Museo del Prado (Madrid)

El Museo del Prado presenta una amplia exposición dedicada a Paolo Veronese, uno de los grandes maestros de la pintura veneciana del siglo XVI. Reconocido por su virtuosismo en el uso del color y la luz, así como por la teatralidad de sus composiciones, Veronese fue capaz de fusionar lo narrativo y lo ornamental en escenas de una magnificencia inigualable. La muestra reúne obras maestras de colecciones internacionales junto a piezas del propio museo, ofreciendo una visión integral de su estilo y de la influencia que ejerció en generaciones posteriores de artistas barrocos y neoclásicos. La exposición también permite redescubrir cómo la obra de Veronese, marcada por la sensualidad cromática y el dinamismo escénico, redefinió la pintura de su tiempo y abrió nuevos caminos a la representación de lo sagrado y lo profano.

Del 27 de mayo al 21 de septiembre de 2025

 


«Giulio Cesare» de Händel en el Gran Teatre del Liceu (Barcelona)

Giulio Cesare, compuesta por Händel en 1724, relata la historia de amor y poder entre Julio César y Cleopatra en el contexto de la Guerra Civil Romana. Tras el asesinato de Pompeyo por el rey Tolomeo, su viuda Cornelia y su hijo Sesto claman venganza, mientras Cleopatra seduce a César para asegurarse el trono egipcio. La ópera, con libreto de Nicola Francesco Haym, destaca por su riqueza musical, fuerza dramática y la profundidad psicológica de sus personajes, especialmente Cleopatra. Bajo la dirección musical de William Christie, experto en repertorio barroco, y la escénica de Calixto Bieito, que propone una lectura moderna y universalista, esta nueva producción en el Liceu promete una experiencia intensa. El contratenor Xavier Sabata encabeza un elenco de alto nivel en su debut en este rol, en una obra que no solo representa conflictos históricos, sino batallas internas y la complejidad del alma humana.

Del 25 de mayo al 7 de junio de 2025

https://www.liceubarcelona.cat/es/giulio-cesare

 


«Orlando» en el Teatro María Guerrero (Madrid)

La obra Orlando, basada en la novela de Virginia Woolf, se presenta en el Teatro María Guerrero del 25 de abril al 8 de junio de 2025, bajo la dirección de Marta Pazos y adaptación de Gabriel Calderón y Pazos. Narra la vida de Orlando, un joven aristócrata inglés del siglo XVI que, protegido por la reina Isabel I, vive más de 300 años sin envejecer más allá de los 36. A lo largo del tiempo, experimenta amores, viajes y transformaciones, incluyendo un cambio mágico de género, que evidencian la opresión de los roles tradicionales. La dramaturga destaca el cuerpo como territorio político y metáfora escénica, reflejando la mutabilidad y complejidad del personaje. Con un elenco diverso y un equipo creativo amplio, esta producción explora temas de identidad, temporalidad y feminismo, celebrando la literatura y el espíritu revolucionario de Woolf, con funciones accesibles y encuentros con el público durante la temporada.

Del 25 de abril al 8 de junio de 2025

https://dramatico.inaem.gob.es/evento/orlando/

 


Exposición «Peter Halley en España» en el Casal Solleric (Palma de Mallorca)

El artista estadounidense Peter Halley es conocido por sus composiciones geométricas y sus colores industriales que representan un mundo cada vez más estructurado por sistemas, redes y tecnologías de control. En esta exposición en el Casal Solleric se reúnen algunas de sus piezas más emblemáticas, realizadas con materiales como vinilo adhesivo, Day-Glo o pintura texturizada, donde las celdas, los conductos y las conexiones forman diagramas abstractos de nuestras realidades urbanas y digitales. Más allá de lo formal, su obra ofrece una crítica sutil —y a veces irónica— a la arquitectura social contemporánea. Esta muestra permite también una reflexión sobre la expansión del neoconceptualismo en España y la vigencia del lenguaje visual de los años ochenta en el presente.

Del 22 de marzo al 25 mayo de 2025

https://casalsolleric.palma.es/-/peter-halley-en-espa%C3%B1a-1/ca/

 


«Cathedral» de Marcos Morau con el Scapino Ballet Rotterdam en los Teatros del Canal (Madrid)

La Sala Roja de Teatros del Canal presenta del 12 al 14 de junio el estreno en España de la nueva obra de danza moderna del coreógrafo Marcos Morau, creada para la compañía Scapino Ballet Rotterdam. Este espectáculo combina la expresividad del movimiento con la música espiritual de Arvo Pärt, grabada por Sinfonia Rotterdam, para explorar la esencia de la existencia humana y el lugar del ser en el universo. En un escenario impactante con proyecciones a tamaño real, iluminación envolvente y un meteorito simbólico, los bailarines se convierten en figuras meditativas que invitan al espectador a una experiencia casi mística. Marcos Morau, director y bailarín valenciano, fundador de La Veronal, es reconocido internacionalmente y ha recibido premios como el Nacional de Danza y el Time Out Barcelona al Creador del Año. Esta obra es una reflexión profunda y sensorial sobre el misterio de la vida.

 12, 13 y 14 de junio de 2025

https://www.teatroscanal.com/espectaculo/cathedral-marcos-morau-tc2425/

 

 

Foto de portada: La mort i la primavera de La Veronal en el Teatre Nacional de Catalunya (Barcelona)

Compartir