
Inaugurada la exposición de El Ciervo, “75 años de cultura y pensamiento libre”, comisariada por el curador e investigador en Arte Contemporáneo Sergi Álvarez Riosalido. Desde el 26 de septiembre hasta el 18 de enero de 2026, se podrá visitar en el Palau Robert de Barcelona (Passeig de Gràcia, 107) la exposición que relata la extensa trayectoria de nuestra revista. Una historia de supervivencia y de posicionamientos difíciles en entornos desfavorables como el franquismo o la situación de abandono que hoy padecen la cultura y el diálogo democrático.
En el acto de inauguración, Elisabet Valls, directora general de Difusión de la Generalitat de Catalunya, elogió la “extraordinaria longevidad” de El Ciervo, así como su propósito de poner el conocimiento al alcance de todos.
El director Jaume Boix agradeció la posibilidad brindada por el Palau Robert y habló del estilo de la revista, “un periodismo a contracorriente, una resistencia al algoritmo y a las prisas. A pesar de todo, parafraseando a Tarradellas, ‘encara som aquí!’”. Además, leyó en voz alta unas palabras del President Salvador Illa, en las que afirmaba que “El Ciervo es una publicación que cualquier país serio y autoexigente ha de querer y necesitar”.
Sergi Álvarez, el comisario de la exposición, resaltó en su intervención la contribución de El Ciervo con su “pacifismo militante y su apuesta por la paz y la defensa de los derechos humanos en momentos como el actual. El Ciervo es un llamamiento permanente para no desfallecer y seguir luchando por una sociedad más justa e igualitaria”.
Por último, Carles Escolà, el secretario de Medios de Comunicación y Difusión de la Generalitat de Catalunya, despidió el acto poniendo la mirada en el pasado y el presente de la revista, pero sobre todo en su futuro, cuando llegue al centenario y aún sea igual de necesaria.