
Manuel Alejandro del Rosario Urbín es el ganador del VI premio Lorenzo Gomis de poesía. Natural de Las Palmas de Gran Canaria, es licenciado en Traducción e Interpretación por la ULPGC y ejerce como profesor de inglés. Ha sido galardonado con el premio Mujeres Luna, Marisa Nogués Borrás, Ciudad de Arahal, Dardo Esteróvich, CB Torrevelilla y Carro de Baco por su obra teatral Una nitidez inesperada. Su trabajo explora las intersecciones entre tecnología, memoria e identidad en el mundo contemporáneo.
El premio se entregará el 16 de enero de 2026, en el marco de un encuentro poético que será el colofón de la exposición El Ciervo, “75 años de cultura y pensamiento libre”, que se puede visitar en el Palau Robert de Barcelona hasta el 18 de enero.
A continuación, el acta del jurado:
«Reunido en Barcelona el día 27 de octubre de 2025, el jurado de la sexta edición del premio Lorenzo Gomis de poesía convocado por la revista El Ciervo ha decidido que el galardón se conceda al poema Respirar es un verbo público, presentado con el lema Hjordis Matei. Abierta la plica correspondiente, el autor ha resultado ser Manuel Alejandro del Rosario Urbín.
El jurado, formado por las poetas Lola Nieto y Montse Ordóñez, los ganadores de la edición anterior, Eduardo Moga y Juan Vicente Piqueras, y por el director de la revista, Jaume Boix, ha acordado, después de una animada deliberación y varias votaciones, conceder el premio a dicho poema. Al concluir su tarea, quiere el jurado constatar la creciente capacidad de convocatoria del premio Lorenzo Gomis, al que han concurrido 269 originales de variados estilos, temas, formas y concepción poética. Esta diversidad la interpreta también el jurado como prueba de la buena salud que tiene en nuestro país la práctica, a menudo íntima, de la poesía como género literario y como vivencia personal.
Para dar fe y compartir con los lectores esta impresión, el jurado recomienda la publicación en El Ciervo de los poemas finalistas: Vaso con margaritas, de Manuel José de Lara Ródenas; Coge algo…, de Emilia Jiménez Santos; Verde enclaustrado, de Bruno Antón Corberó y Alma nuestra, de Agustín Pérez Leal».