15/04/19
Josep Maria Margenat

Nos podemos poner de acuerdo en muchas cosas, pero en otras no solemos. Por ejemplo, cada uno piensa sobre el origen de la Transición de una manera. El historiador Santos Juliá la hace comenzar en 1937 y no le falta razón. Otros piensan que fue la Ley 44/1967 de 28 de junio de libertad religiosa que Franco no quería aprobar tras el Concilio, pero el general Muñoz Grandes le convenció: sí, lo que había dicho el Concilio sobre la libertad religiosa el 7 de diciembre de 1965 era válido también para España. La huelga general […]
08/04/19
Carles Padró

En una entrevista reciente de La Vanguardia al exministro Josep Piqué, éste afirmaba que debido a razones de peso económico, demográfico y comercial “el estrecho de Malaca –donde se unen los océanos Pacífico e Índico– es hoy el centro del mundo”. Tal aseveración debería como mínimo hacer reflexionar a cualquier ciudadano europeo, acostumbrado a ver su continente en el centro de todos los mapas. Y es que da la impresión de que esta Europa anda algo perdida. Su condición de faro indiscutible de la Humanidad a lo largo de los siglos ha sido siempre el […]
01/04/19
Jaume Boix
Cuando el nefasto personaje Donald Trump ganó las elecciones, los medios de comunicación más serios trataron de comprender cómo había sido posible tal disparate y cómo había podido influir su papel en tan inesperado desenlace. Emprendieron una autocrítica severa seguida de un mea culpa y propósito de enmienda. Una de las conclusiones de su examen fue que no habían entendido –y ya tiene delito a esas alturas– que una premisa muy básica de la comunicación, “lo importante es que se hable de uno aunque sea bien“, no es solo una broma divertida sino una inteligente […]
25/03/19
Andrea Toribio

«—¿Y cuánto tiempo llevo aquí sentado?», le pregunta Erwin a Edna en Siamés (Mármara, 2018), del escritor noruego Stig Saeterbakken. Y el libro solo está abierto por la mitad. Como lectora dudo y me sorprendo de la claridad de lo escrito, mientras sostengo el texto en cuclillas en un vagón del metro. Se abre el espacio de diálogo, también de la sospecha: la verbalización de un extrañamiento cotidiano ha hecho del tiempo un parámetro grumoso, verdaderamente desagradable. Pero, me pregunto, ¿quién se despierta, quién se hace presente y tiene derecho a apartar la luz? ¿Es […]
15/03/19

Del último libro de Elvira Navarro, La isla de los conejos (Literatura Random House, 2019), formado por once piezas, se ha dicho que es una obra perturbadora, que genera una atmósfera elusiva. En efecto, Elvira Navarro expande las posibilidades expresivas del relato y se sumerge con cada uno de ellos y de una forma brillante en esa precariedad y fragilidad del ser humano. Por ello, desde El Ciervo hemos propuesto a la autora que nos explique cómo fue el proceso de escritura de este libro tan genial como inquietante. La isla de los conejos por Elvira […]
11/03/19
Mariola Cubells

No entendí que los Oscars premiaran Green Book, esa peli meliflua mil veces vista (o como la han llamado ya, con sarcasmo, Paseando a Miss Daisy 2). Tampoco entendí que estuviera nominada junto a otras obras ramplonas como Bohemian Rapsody, directamente absurdas como Black Panter, aburridas y grandilocuentes como La Favorita o previsibles como Ha nacido una estrella. Y por supuesto no entendí que no saliera vencedora Roma, la más rotunda, la más completa, la más alejada de lo convencional, la más convincente de todas las que estaban en esa carrera. Necesitamos más historias como […]
01/03/19
Óscar Mateos

En el oscarizado documental Inside Job (2010), que denuncia las causas de la crisis financiera de 2008, hay una secuencia que atormenta al espectador. El gran directivo de una firma financiera -relata el filme- acostumbraba a repetir una asombrosa rutina: una vez su limusina lo dejaba delante de la puerta del rascacielos donde tenía el despacho, el sujeto en cuestión tomaba un ascensor exclusivo que lo llevaba 40 pisos arriba directo a su silla de trabajo, sin encontrarse con nadie, sin cruzar palabra con nadie, sin mirar a nadie. Esta desconexión, sugería el documental, era […]
21/02/19
Soledad Gomis

Hace unos días busqué Historia de dos ciudades de Charles Dickens para regalar. Quería comprarla en tapa dura, por tratarse de un regalo y, sobre todo, porque, como obra clásica, iba a quedarse en los estantes de quien la recibiría. Pero no la encontré, ni en castellano ni en catalán. Me he dado cuenta luego que son muchas las obras consideradas imprescindibles que, sin embargo, no tienen ediciones hechas para durar. Sthendal no tiene la suerte de ver algunas de sus obras más celebradas en tapa dura, ni Dostoyevski, por poner dos ejemplos de consenso. Calderón […]
07/02/19
Martín Sacristán

Las pasadas navidades, en una decisión que sorprendió a todos por lo imprevista, el consejo de accionistas de Facebook expulsó a su fundador, Mark Zuckerberg. Además de despedirlo, bloquearon su cuenta. Lo que no impidió al magnate hacer un llamamiento a los usuarios de su aplicación en internet para asistir a una masiva protesta en su apoyo. La elección del lugar no pudo ser más simbólica: el Monumento a Lincoln, en Washington. En el mismo escenario de las protestas contra la Guerra de Vietnam y de las manifestaciones pro Derechos Civiles, Zuckerberg dirigió a miles […]
01/02/19

Antes de acabar el año, Munir Hachemi publicó Cosas vivas en la editorial Periférica. En la novela, que sigue el viaje de cuatro amigos que viajan el sur de Francia para trabajar como temporeros en granjas animales, se abordan cuestiones como la del trabajo, la precarización, el racismo, el ecologismo, la explotación del mundo agrario, entre otros temas. El autor se confiesa en el blog de El Ciervo y nos cuenta las distancias y similitudes entre la novela y el viaje real que realizó a la campiña francesa. Cosas vivas por Munir Hachemi En algún […]
28/01/19
Lucia Montobbio

Estos 6 meses en casa con Claudia, a la que he dedicado la mayor parte de mi tiempo, he pensado sobre la ambición. Palabra que puede llevar connotaciones tanto positivas, como negativas. Según se mire. Por ejemplo, me considero una persona poco conformista y algo ambiciosa. Aún así, he pausado mi vida profesional e incluso parado mi carrera como periodista al llegar esta nueva persona a nuestras vidas. Lo he hecho de forma consciente y voluntaria. Para algunos, esto puede ser interpretado como poco ambicioso. Depende. Lo primero que me viene a la cabeza es […]
21/01/19
Eugenia de Andrés

Estamos rodeados de plásticos. Greenpeace, Ecologistas en acción, Amigos de la Tierra y otras entidades que luchan por el cuidado del medio ambiente alertan sobre el elevado aumento de la producción y el consumo de plástico en nuestras vidas. La producción anual es de 335 millones de toneladas y se espera que, de seguir la misma tendencia, en 2020 superará 500 millones de toneladas. Según datos de Greenpeace, China es el principal productor, con el 29 por ciento de total, y Europa ha escalado a las primeras posiciones con el 19 por ciento. Los mares […]