Categoría: "Sin categoría"
01/10/18
Eugenia de Andrés

Hace unos cuantos meses vinieron a visitarnos a la redacción de El Ciervo dos jóvenes periodistas, a las que convocamos a una reunión. Ambas trabajan en una agencia de comunicación y nos ofrecían sus servicios para difundir los contenidos de la revista en las redes sociales.
Después de hablar con ellas en la sala de reuniones, el director y yo las acompañamos a la puerta para despedirlas.
Cuando llegamos al recibidor y estaban a punto de marcharse, una de ellas, viendo el mobiliario de uno de los despachos, nos dijo si podía hacernos una pregunta.
Leer más
20/09/18
Andreu Llabina

De un tiempo a esta parte, cuando se habla de deporte, me vienen a la mente dos temas: la incuestionable brecha que existe entre el deporte masculino y el femenino; y la importancia del deporte espectáculo, sus perversiones y posibles soluciones.
De todos es sabido que, en nuestro país, las deportistas sufren una gran discriminación. Los equipos femeninos se quedan con los peores horarios, peores campos para entrenar y jugar sus partidos, además, los mejores entrenadores dirigen equipos masculinos. En el deporte femenino hay pocas mujeres fuera del terreno de juego, a excepción de contadas entrenadoras, árbitros, presidentas y directivas.
Leer más
11/09/18
Jordi Delás

Es muy difícil regalarle algo a un niño por pequeño que sea. Tiene todo lo necesario e innecesariamente imaginable. A menudo el éxito está en el genitivo y la ocurrencia es celebrada como un afortunado descubrimiento. Regalémosle un ordenador de bebé.
Los niños de la abundancia tienen de todo. Desde brazos que los alzan, comparten, rotan hasta semiólogos que dictaminan si un mismo lloro responde a calor, hambre o gases en el aparato digestivo. Cuentan incluso con antepasados antisistema que piden que les dejen tranquilos.
Leer más
04/09/18
Lucia Montobbio

Claudia ya tiene un mes y medio. Poco a poco hemos ido haciendo plantes. Al principio estábamos acobardados. Cómo podía ser fuerte alguien tan diminuto. Primero dimos una vuelta a la manzana con ella, después llegamos a un parque y nos tomamos unas bravas mientras dormía, una noche salimos con el cochecito para cenar fuera en una terracita, hasta san Juan. Celebramos la verbena en Calella con la familia, cogimos el coche, anclamos el capazo, e hicimos su maleta con bodies, pezonera, biberones, pañales, chupetes, toallitas, arrullos. Habíamos normalizado el hecho de ser padres.
Leer más
27/08/18
Martín Sacristán

Mosca pequeña / tu juego de verano / mi mano inconsciente / borró de la existencia. / De este modo comienza William Blake su poema La mosca, una sencilla pero profunda reflexión sobre el sentido de la existencia. Y prueba literaria de que hasta las cosas más banales pueden despertar en nosotros pensamientos profundos.
Como Blake, pero traducido a nuestro tiempo, tuvimos al principio del verano el zumbido de las moscas molestándonos desde internet. Organizaciones, figuras de prestigio y ciudadanos anónimos elevaban sus protestas contra la nueva directiva de la Unión Europea destinada a regular los derechos de propiedad intelectual, también en internet. Debido a ella no existirían más los memes, y la Wikipedia tendría que cerrar, advertían. Los eurodiputados contestaron mal y tarde, explicando a toda prisa que no se trataba de censurar la difusión de ideas intelectuales, sino de pagar a sus autores por la creación de las mismas.
Leer más
20/08/18
Soledad Gomis

Hoy no puedo escribir de otra cosa: 17A, la fecha más trágica de la Barcelona de este siglo. De hace un año quedó, si tratamos de centrarnos en lo constructivo, la ayuda de tantas personas anónimas y una imagen: el padre del pequeño Xavi, que murió con tres años, abrazado al imán de Rubí, su ciudad . "Necesitaba abrazar a un musulmán", dijo entonces. La hija de otra víctima, Ian Moore Wilson, canadiense, tuvo la generosidad de mandar una carta a los periódicos agradeciendo la ayuda recibida: de transeúntes, de quienes fueron a visitar a su madre herida en el hospital, de la funeraria, y un largo etcétera. Ella, Fiona, ha vuelto unos días antes del aniversario: "quienes perpetraron este atentado, han fracasado. Ellos querían dar un mensaje de odio y destrucción y nosotros estamos aquí otra vez. "
Leer más
13/08/18
Mariola Cubells

Hay libros que llegan a una como agua de mayo. Para una fatalista histórica como yo, que hace suya la frase de Dante, Abandonad toda esperanza, leer la obra de Rebecca Solnit, una escritora, periodista, activista, una de las 25 visionarias que están cambiando el mundo, es un bálsamo y una espoleta al mismo tiempo. En Esperanza en la oscuridad Solnit me recuerda lo que siempre me dice mi marido, que es también a su modo un visionario: los cambios casi nunca son sencillos, las victorias nunca son totales, la vida no suele ser lineal, los triunfos sociales, que suponen un avance, pueden tardar siglos y generalmente no los disfrutan quienes los disputaron.
Leer más
06/08/18
Carlos Eymar

Desde los años ochenta en que comenzaron a surgir algunos títulos, los libros de autoayuda han experimentado un crecimiento exponencial hasta convertirse en un género autónomo, y alcanzar el rango de una religión. Con una frecuencia cada vez mayor, suelo encontrarme con amigos o familiares, agnósticos, que realizan ejercicios de yoga o practican técnicas de relajación, que hacen ejercicio con el único fin de liberar endorfinas o que se han puesto en las manos de un coacher personal. Cuando escribo estas letras, el diario El País está a punto de realizar la última entrega de una, así llamada, "biblioteca de bienestar y crecimiento personal".
Leer más
30/07/18
Carles Padró
Ahora que estamos en pleno período vacacional, hablemos de cosas serias. Es decir, de fútbol y del Mundial que acaba de finalizar. Porque, al parecer, todo el mundo se ha puesto de acuerdo en que ha sido un éxito rotundo de organización. Nadie ha tenido problemas (excepto las cuatro activistas de Pussy Riot que saltaron al césped durante la final), la seguridad ha parecido estar garantizada en todo momento y Rusia ha proyectado al mundo una imagen de país serio y fiable.
Leer más
12/07/18

La poeta polaca Wisława Szymborska (1923-2012) obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1996. Su poesía, de una aparente sencillez, está dotada de ironía y de original espíritu crítico. "Amor a primera vista", uno de sus poemas más conocidos, pertenece a su libro Fin y principio, de 1993, y ha sido traducido por Abel A. Murcia.
Leer más
03/07/18
Martín Sacristán

Si hay una escena común al cine de mafiosos es el malo entrando con la automática en el garito y dándole al gatillo. De todas sus balas perdidas las más certeras solían abatir al pianista, obligado a tocar en un estrado elevado y por tanto blanco fácil. Iba a ser el único momento de la noche en que envidiaría a esos ágiles y cobardes clientes, que pueden tirarse bajo las mesas para salvar la vida. Pero en fin, no había estado mal ser la estrella, alma del local, un poco reconocida y regularmente pagada.
Leer más
22/06/18
Eugenia de Andrés

Rodeados como estamos de corrupción y de sentencias judiciales que ratifican las malas prácticas de muchas formaciones políticas, hay que convenir en que el cambio de gobierno, a raíz de la moción de censura de Pedro Sánchez, ha pillado por sorpresa a propios y extraños. La sentencia del caso Gürtel ha sido el detonante, la gota que colmó el vaso. El cambio de gobierno ha traído consigo una bocanada de aire fresco, aun teniendo en cuenta que ninguno de los partidos del arco parlamentario –con la excepción de aquellos que no han gobernado- está libre de corrupción, actuaciones ilícitas, apropiaciones indebidas, fraude fiscal, desvío de capitales y mala gestión del dinero público. Lo peor es que nos hemos acostumbrado a ello.
Leer más