Apareció en El Ciervo
04/07/17
Andreu Llabina
De un tiempo a esta parte no dejo de ver embarazadas y carritos por la calle, un nuevo baby boom parece que ha llegado; o quizás no. Ahora estoy más sensible a esta realidad, que hasta hace poco pasaba inadvertida a mis ojos, será que hace nueve meses nació Lola, la hija de mi hermana y su pareja. Es la primera vez que soy plenamente consciente de la llegada de una nueva vida. Si con la adolescencia empecé a pensar en la decadencia y la muerte, ahora pienso en la plenitud y la vida. La […]
26/06/17
Carles Padró
A menudo leo noticias sobre todo tipo de investigadores de aquí que desarrollan su labor en otros países, junto a otros colegas que tampoco han nacido en el lugar en el que trabajan. Médicos, científicos, matemáticos… gente de diferentes orígenes étnicos, culturales y lingüísticos trabajando unidos por un objetivo común: saber más y mejorar las condiciones de vida de la especie humana. Comprender para progresar. Sencillamente admirable. El día que seamos capaces de exportar este ejemplo de sentido común a todo lo que hacemos y en todos los ámbitos dejaran de hacernos falta estados, banderas […]
19/06/17
Jaume Boix
Ahora que se celebran los 40 años del 15 de junio de 1977, el día, aquel sí histórico, en que por primera vez desde 1936 (es decir desde hacía otros 41 años) se celebraron en España unas elecciones generales democráticas, me parece oportuno recordar algo que no he visto reflejado en los papeles ni en las pantallas. No sé si se olvida o se ignora, por desconocimiento o interés. La importancia de aquella votación fue decisiva: ganó la UCD, el centro derecha reformista de Adolfo Suárez, pero la semiclandestina izquierda (el PCE había sido legalizado […]
13/06/17
Andreu Llabina
Hace justo dos años una profesora (preservaremos su identidad y aquí la llamaremos Eva) me propuso ser la voz de los ex alumnos en la fiesta de los 25 años de mi instituto. Lo acepté desorientado e incrédulo. Nunca he sido un alumno modélico, y mucho menos durante la adolescencia. Repetí más cursos de los que cualquiera pueda imaginar, fui el campeón de los repetidores. Después, con el tiempo llegué a la universidad, saqué buenas notas, realicé un máster de dos años en uno y comencé los estudios de doctorado. Pero en el instituto boicoteaba […]
30/05/17
Soledad Gomis
Hace unos días, en Egipto, dos autocares en que viajaban cristianos coptos fueron ametrallados. Veintinueve personas murieron. Antes de semana Santa, dos iglesias coptas fueron atacadas, y otra más, días antes de Navidad, en El Cairo. La consecuencia es que, en los últimos meses, cerca de 100 miembros de esta comunidad religiosa han perdido la vida en manos del autodenominado Estado Islámico. Los cristianos no llegan al 10 por ciento de la población egipcia. La situación de miedo en que se desarrollan sus vidas es compartida por miles de cristianos, alrededor del mundo. La Catholic […]
24/05/17
El poeta Ricardo Fernández Esteban en su blog nos recuerda que la palabra es mágica porque tiene el poder de convertir sones en sentimientos. De hecho oímos o decimos a menudo, “estas palabras me han hecho daño o, por el contrario, me han hecho bien”. Aun si la información es desfavorable,hay quien tiene también la magia de que sus noticias sean menos dolorosas y se reciban de forma más positiva. Buenas palabras. Que acompañan, comprensivas. Que se entienden, ayudan y dan calor. Palabras que esperamos oír. Hola, adiós. Siéntese, le escucho, me hago cargo, puedo […]
15/05/17
Tuve una cierta inquietud al conectar el interruptor de mi ordenador. Me acordé de los virus propagados por los piratas informáticos del ciberataque del 12 de mayo, que entraron en los equipos de miles de empresas de medio mundo. Siempre queda el recurso de abrir solo aquellos mensajes que son de procedencia conocida, más o menos fiables, pero es relativamente fácil acceder a otros muchos que pueden contener virus dañinos. El ransomware que utilizaron parece ser muy potente, capaz de destrozar documentos y de crear el caos en los sistemas de empresas de todo tipo, […]
24/04/17
De profesión sus labores. Así definió Eduardo Mendoza su oficio y hasta su quehacer en la vida en el bonito discurso de aceptación del premio Cervantes. Este es, como saben, el más importante galardón de las letras hispanas, por lo que el premiado se declaró muy agradecido y contento, pero añadió que el honor de haberlo recibido no le hará cambiar: “Seguiré siendo el que siempre he sido, Eduardo Mendoza, de profesión sus labores”. Con esta declaración llena de bienhumorada modestia o humildad, o sea de sabiduría, Mendoza despejó de muy cervantina manera el menor […]
21/04/17
Andreu Llabina
En su último espectáculo el humorista estadounidense Louis CK habla sobre religiones y dice que la cristiana ha ganado. Deja de hablar y el público sonríe incómodo sabiendo que quién lo dice es judío, sigue el monólogo y pregunta en qué año se encuentran. Desde la tribuna del teatro un hombre grita “dos mil diecisiete después de Cristo”. ¡Exacto! Responde el showman. Sí, es cierto, desde occidente pensamos que hemos ganado, pero no estoy demasiado seguro. Se ha logrado consenso en la fecha, pero no en la estructura mental. Me explico. Mientras que en occidente […]
19/04/17
José Ramón Alonso
He escrito unos cuantos libros y son como los hijos, cada uno tiene su personalidad, su vida propia. Tú eres el mismo, trabajas más o menos de la misma manera, tienes una forma de pensar, de ser y de actuar, incluso de escribir, y luego cada uno, cada hijo y cada libro, hace su propio camino. A menudo te sorprende, es siempre un poco distinto de lo que imaginaste y lo bueno es que muchas veces la diferencia es para mejor. El inicio de Botánica Insólita fue una asignatura de la carrera de Biología que […]
11/04/17
La función principal de la carta ha sido siempre la comunicación. Alguien tiene algo que decir a otra persona y ese es el motivo para establecer una correa de transmisión gracias a la cual la distancia geográfica o mental ha logrado superarse. Hasta la llegada del teléfono las cartas iban y venían constantemente, de una calle a otra de la misma ciudad, de una ciudad a otra, de un país a otro, de uno a otro imperio… Eran el único modo eficaz de ponerse en contacto y, como ahora ocurre con el correo electrónico, la […]
03/04/17
A las 24.00 de este pasado 1 de abril, una cuarentena de concejales del País Vasco, han dejado de tener la protección de un guardaespaldas. La medida se ha adelantado unos días al anunciado desarme unilateral e incondicional que la banda terrorista ETA –absolutamente debilitada y aislada- fijó para el 8 de abril. Algunos cargos de partidos no nacionalistas llevaban décadas con protección. Hace casi 8 años, 1.500 ciudadanos debían llevar guardaespaldas en el País Vasco. Del último atentado de ETA a la proclamación del alto el fuego permanente, en enero de 2011, y luego […]