Categoría: "Sin categoría"
23/08/17
Jaume Boix
Excelentísima señora Ada Colau, alcaldesa de Barcelona:
Como ciudadano y contribuyente de nuestra cara Barcelona (digo cara en el sentido de amada, aunque también en el del precio que hay que pagar para vivir en ella), con todo el respeto y la consideración que su persona y la institución que usted preside me merecen la escribo.
Leer más
21/08/17
Lucía Montobbio
Quedo en los jardines de Sant Pau del Camp con un amigo después de haber paseado por la exposición "Bowie is". Nos sentamos en un escalón de piedra con vistas a la iglesia de Sant Pau. Estoy sorprendida de lo visto en el Museo de Diseño de Barcelona. Mi amigo, que afirma ser seguidor de Bowie, me pregunta si no sabía ya sobre esta estrella. Respondo: "La verdad, conocía la mitad, o menos del 50%".
Leer más
16/08/17
Soledad Gomis

La limpieza. Las calles están impecables: sin colillas, sin papeles. Comentan las gentes de Varsovia que tienen una alcaldesa y que hace repasar las aceras tres veces al día. Es posible, pero la pulcritud llega a todas las ciudades e incluso a todos los lavabos del país, sean de restaurante o de gasolinera.
Leer más
07/08/17
Jordi Delás

Antonio Machado anunciaba al ciudadano que estaba por llegar que una de las dos Españas iba a traumatizarle ampliamente. Y, en la actualidad, persisten situaciones antagónicas en Catalunya y España que se requieren una a una, las cuatro, para justificar los argumentos de la propia persistencia.
Leer más
31/07/17
Xavier Vidal

Permítanme en este, mi primer artículo en una revista para mí reverencial, que aborde un tema poco interesante pero que me suscita una curiosidad infinita. El tema en cuestión es la aparición de generaciones literarias que quedan automáticamente fijadas en el mapa mental de los lectores. Generación del 98 forjada a partir de la reacción a la pérdida de Cuba (tema), Generación del 27 a partir de los estudiantes residentes y sus amigos (lugar), la Escuela de Barcelona (ciudad) y tantas otras que aquí no cabrían.
Leer más
24/07/17
Eugenia de Andrés

La editorial Linteo ha publicado recientemente El silencio de oro, de Juan Ramón Jiménez. Se trata de una recopilación en la que se recogen 36 poemas inéditos de un total de 83 que se incluyen en la obra.
Juan Ramón los escribió en Moguer (Huelva), su pueblo natal, en donde estuvo retirado un tiempo por causa de los apuros económicos que en ese tiempo padecía su familia.
Leer más
20/07/17
Óscar Mateos

Si están preparando sus maletas para las vacaciones que ahora empiezan, no olviden este sencillo, directo y necesario texto de Timothy Snyder. "Sobre la tiranía. 20 lecciones que hemos de aprender del siglo XX", es seguramente, como lo fue el "¡Indignaos!" de Stephan Hessel en el contexto de la crisis financiera y de sus consecuencias, un libro que formará parte de una constelación de textos preocupados por el devenir de la democracia y la consolidación de lo que hoy llamamos "posverdad".
Leer más
10/07/17
Juan Claudio de Ramón

Arrecia el debate sobre la gestación subrogada y sigo sin tener una opinión definitiva. Son tantas las caras del problema que a veces desearía no un vientre sino un cerebro de alquiler que zanjara por mí la cuestión. Bien pensado, al menos eso que ganamos con el debate: la demostración palmaria de que la vida es irreductible a la ideología, que no es sino el sistema impersonal de ideas fijas en el que –ironía– nos subrogamos cada vez que no sabemos qué pensar o nos da pereza hacerlo por libre.
Leer más
04/07/17
Andreu Llabina

De un tiempo a esta parte no dejo de ver embarazadas y carritos por la calle, un nuevo baby boom parece que ha llegado; o quizás no. Ahora estoy más sensible a esta realidad, que hasta hace poco pasaba inadvertida a mis ojos, será que hace nueve meses nació Lola, la hija de mi hermana y su pareja.
Es la primera vez que soy plenamente consciente de la llegada de una nueva vida. Si con la adolescencia empecé a pensar en la decadencia y la muerte, ahora pienso en la plenitud y la vida.
Leer más
26/06/17
Carles Padró

A menudo leo noticias sobre todo tipo de investigadores de aquí que desarrollan su labor en otros países, junto a otros colegas que tampoco han nacido en el lugar en el que trabajan. Médicos, científicos, matemáticos… gente de diferentes orígenes étnicos, culturales y lingüísticos trabajando unidos por un objetivo común: saber más y mejorar las condiciones de vida de la especie humana. Comprender para progresar. Sencillamente admirable.
Leer más
19/06/17
Jaume Boix

Ahora que se celebran los 40 años del 15 de junio de 1977, el día, aquel sí histórico, en que por primera vez desde 1936 (es decir desde hacía otros 41 años) se celebraron en España unas elecciones generales democráticas, me parece oportuno recordar algo que no he visto reflejado en los papeles ni en las pantallas. No sé si se olvida o se ignora, por desconocimiento o interés.
Leer más