Categoría: "Sin categoría"
13/06/17
Andreu Llabina

Hace justo dos años una profesora (preservaremos su identidad y aquí la llamaremos Eva) me propuso ser la voz de los ex alumnos en la fiesta de los 25 años de mi instituto. Lo acepté desorientado e incrédulo.
Nunca he sido un alumno modélico, y mucho menos durante la adolescencia. Repetí más cursos de los que cualquiera pueda imaginar, fui el campeón de los repetidores. Después, con el tiempo llegué a la universidad, saqué buenas notas, realicé un máster de dos años en uno y comencé los estudios de doctorado. Pero en el instituto boicoteaba mi propio futuro.
Leer más
30/05/17
Soledad Gomis
Hace unos días, en Egipto, dos autocares en que viajaban cristianos coptos fueron ametrallados. Veintinueve personas murieron. Antes de semana Santa, dos iglesias coptas fueron atacadas, y otra más, días antes de Navidad, en El Cairo. La consecuencia es que, en los últimos meses, cerca de 100 miembros de esta comunidad religiosa han perdido la vida en manos del autodenominado Estado Islámico. Los cristianos no llegan al 10 por ciento de la población egipcia. La situación de miedo en que se desarrollan sus vidas es compartida por miles de cristianos, alrededor del mundo. La Catholic News Agency (CNA) ha dado a conocer en Washington D.C un estudio (Bajo la espada de César) según el cual, la comunidad cristiana es la más perseguida alrededor del globo. Según el país, la actitud frente al hostigamiento es la supervivencia, las estrategias de asociación o –en muy menor medida- la confrontación.
Leer más
24/05/17
Jordi Delás
El poeta Ricardo Fernández Esteban en su blog nos recuerda que la palabra es mágica porque tiene el poder de convertir sones en sentimientos. De hecho oímos o decimos a menudo, "estas palabras me han hecho daño o, por el contrario, me han hecho bien".
Aun si la información es desfavorable, hay quien tiene también la magia de que sus noticias sean menos dolorosas y se reciban de forma más positiva.
Leer más
15/05/17
Eugenia de Andrés

Tuve una cierta inquietud al conectar el interruptor de mi ordenador. Me acordé de los virus propagados por los piratas informáticos del ciberataque del 12 de mayo, que entraron en los equipos de miles de empresas de medio mundo. Siempre queda el recurso de abrir solo aquellos mensajes que son de procedencia conocida, más o menos fiables, pero es relativamente fácil acceder a otros muchos que pueden contener virus dañinos. El ransomware que utilizaron parece ser muy potente, capaz de destrozar documentos y de crear el caos en los sistemas de empresas de todo tipo, desde las de transporte y telecomunicaciones a las de atención sanitaria. Todo vale.
Leer más
24/04/17
Jaume Boix
De profesión sus labores. Así definió Eduardo Mendoza su oficio y hasta su quehacer en la vida en el bonito discurso de aceptación del premio Cervantes. Este es, como saben, el más importante galardón de las letras hispanas, por lo que el premiado se declaró muy agradecido y contento, pero añadió que el honor de haberlo recibido no le hará cambiar: "Seguiré siendo el que siempre he sido, Eduardo Mendoza, de profesión sus labores".
Leer más
21/04/17
Andreu Llabina

En su último espectáculo el humorista estadounidense Louis CK habla sobre religiones y dice que la cristiana ha ganado. Deja de hablar y el público sonríe incómodo sabiendo que quién lo dice es judío, sigue el monólogo y pregunta en qué año se encuentran. Desde la tribuna del teatro un hombre grita "dos mil diecisiete después de Cristo". ¡Exacto! Responde el showman.
Sí, es cierto, desde occidente pensamos que hemos ganado, pero no estoy demasiado seguro. Se ha logrado consenso en la fecha, pero no en la estructura mental. Me explico. Mientras que en occidente tenemos la percepción de manera cíclica, un buen ejemplo son los relojes de aguja, en oriente tienen una percepción lineal, el tiempo avanza y avanza.
Leer más
19/04/17
José Ramón Alonso

He escrito unos cuantos libros y son como los hijos, cada uno tiene su personalidad, su vida propia. Tú eres el mismo, trabajas más o menos de la misma manera, tienes una forma de pensar, de ser y de actuar, incluso de escribir, y luego cada uno, cada hijo y cada libro, hace su propio camino. A menudo te sorprende, es siempre un poco distinto de lo que imaginaste y lo bueno es que muchas veces la diferencia es para mejor.
Leer más
11/04/17
Anna Caballé

La función principal de la carta ha sido siempre la comunicación. Alguien tiene algo que decir a otra persona y ese es el motivo para establecer una correa de transmisión gracias a la cual la distancia geográfica o mental ha logrado superarse. Hasta la llegada del teléfono las cartas iban y venían constantemente, de una calle a otra de la misma ciudad, de una ciudad a otra, de un país a otro, de uno a otro imperio… Eran el único modo eficaz de ponerse en contacto y, como ahora ocurre con el correo electrónico, la gente ocupaba una parte significativa de su tiempo (que podía ser de toda una mañana o una tarde) para mantener al día el correo. En la medida en que las cartas tienen un destinatario concreto, indicado bien en los mismos pliegues del papel (procedimiento habitual cuando la carta se entregaba en mano) bien en el sobre, su contenido dependerá de a quien se dirigen.
Leer más
03/04/17
Soledad Gomis

A las 24.00 de este pasado 1 de abril, una cuarentena de concejales del País Vasco, han dejado de tener la protección de un guardaespaldas. La medida se ha adelantado unos días al anunciado desarme unilateral e incondicional que la banda terrorista ETA –absolutamente debilitada y aislada- fijó para el 8 de abril. Algunos cargos de partidos no nacionalistas llevaban décadas con protección. Hace casi 8 años, 1.500 ciudadanos debían llevar guardaespaldas en el País Vasco. Del último atentado de ETA a la proclamación del alto el fuego permanente, en enero de 2011, y luego el cese definitivo de su actividad armada, los escoltas han ido desapareciendo paulatinamente.
Leer más
28/03/17
Jordi Delás

Una vez al mes tenemos la oportunidad de hacer deporte con personas ingresadas en instituciones penitenciarias. Son un par de horas, al aire libre, en las que no pensamos en lo que hicimos antes y haremos después y nos concentramos en una competición en que poco importa quién gana y quién no.
Al final un refresco, una bolsa de patatas, un abrazo, "hasta la próxima".
La prisión es una gran lacra de la sociedad que siempre se ha intentado defender levantando muros que para seguir creciendo algún día tienen que ser derribadas.
Leer más
20/03/17
Eugenia de Andrés

Es espectacular el aumento del turismo en toda Europa. En los últimos años supera ya los 609 millones de visitantes, con incrementos que se sitúan entre el 4 y 5 por ciento anual. España es uno de los destinos más solicitados: en 2016 se estimaron 75 millones de visitantes con un gasto de más de 60.000 millones de euros.
Hay ciudades que en los últimos años han visto aumentada la afluencia de visitantes. Londres, París, Roma, Lisboa, Berlín, Estambul, Praga, Florencia, Barcelona, Madrid, Amsterdam son algunas de las que tienen mayor demanda.
Leer más
08/03/17
Norbert Bilbeny

La crisis de 2008, y su continuación hasta hoy –más paro, más desigualdad–, nos está mostrando que nuestros hijos viven o van a vivir peor que nosotros. No salimos del asombro y cuesta vencer la amargura de dicha constatación. Nos parece que es excepcional en la historia el que una generación viva peor que la anterior, en particular si ésta vivió bien o relativamente bien.
Leer más