Categoría: "Sin categoría"
27/02/17
El mes pasado se han cumplido treinta y cinco años –el 16 de enero, si la memoria no me falla– de la desaparición de uno de los escritores e investigadores que más prometían de su generación: Ignacio Prat, arrebatado por los celosos dioses en plena juventud. La fecha ha pasado en silencio. Pero los que le conocimos y tuvimos la suerte de tratarlo y de ser su amigo, nos sentimos en la necesidad –no solo por él, también por nosotros, debemos reconocerlo– de evocar su recuerdo, su fascinante personalidad, su genial y rompedora apuesta como poeta, que la muerte vino a desbaratar demasiado pronto.
Leer más
20/02/17
Andreu Llabina
Fue hace unos veinte años cuando mi padre recién llegado de una conferencia en el extranjero me contó que en un futuro no muy lejano la tecnología habría avanzado tanto que llevaríamos dispositivos tan pequeños y tan potentes que podríamos ver la televisión, hacer llamadas y mandar documentos con aparatos parecidos a relojes de pulsera. En ese momento, mi imaginación era incapaz de visualizar lo que hoy en día tengo en la mano. Tener cámara fotográfica, calculadora, cámara de vídeo, procesador de textos, teléfono, reproductor de música, mapas y televisor entre otros gadgets, además de caro era prácticamente inasumible tenerlo todo en una misma habitación.
Leer más
16/02/17
Vale la pena descubrir esta calle pequeña y artística. Es un tramo corto que une los Jardinets de Gràcia de Barcelona con la Vía Agusta. Se encuentran concentradas diferentes galerías de arte, tiendas de diseño e interiorismo, anticuarios y otros lugares emblemáticos como el Teatro Jove Regina o el Restaurante Roig Rubí. Se puede comer también en otros lugares más económicos, hay de todo, sobre todo japoneses con fama que bajan hasta la calle Minerva, o hamburguesas vegetarianas ideales para veganos. Otro establecimiento conocido es la librería Europa conocida por su tendencia política que queda contrastada por las bandas de acero incrustadas en diagonal en el asfalto. Las tiras nos recuerdan la vida de Anna Frank. Mucha actividad en un tramo diminuto. Daros una vuelta.
Leer más
07/02/17
Soledad Gomis
Este ha sido, de todos los años, el más duro, el más difícil. He sido jurado del premio Enric Ferran de artículos periodísticos que convoca esta casa en numerosas ocasiones. A veces había consenso, otras, cierto debate. Unos años los artículos estaban bien documentados, otros, eran eminentemente reflexivos. Todo ha sido distinto en esta ocasión. Cuando nos sentamos a la mesa se dio casi una necesidad entre los jurados – que en algunos casos no nos habíamos visto nunca- de confesarnos que estábamos impresionados. Independientemente de nuestra vinculación con el tema: si éramos expertos o estábamos ahí por nuestra vinculación a El Ciervo o por haber ganado con anterioridad; los trabajos presentados bajo el lema "¿Tenemos derecho a trabajar?" nos dejaron a todos con el corazón encogido.
Leer más
01/02/17
Eugenia de Andrés
Cuando era estudiante en la facultad de Filología, una profesora –crítica literaria y ensayista de gran prestigio– dijo a los alumnos de su clase de literatura que aquellos que no conseguían leer El Quijote en su totalidad podían optar por la lectura de algunos capítulos determinados para tener una idea de la calidad de la obra de Cervantes. A continuación, señaló que los capítulos esenciales son los siguientes: 6, 9, 11, 21 a 23 y 49 (en la primera parte) y 3, 22 y 44 (en la segunda).
Leer más
24/01/17
El lunes 16 de enero de 2017, el Ayuntamiento de Barcelona activó el dispositivo de Operación Frío en Nivel 2, en previsión de que la temperatura bajara a 0º. Suponía 108 camas adicionales al dispositivo existente para alojar a población sin techo. La operación ha permanecido operativa hasta el sábado 21 a las ocho de la mañana. Durante estos cinco días se ha llegado a acoger a 444 personas, 89 de promedio cada uno de esos días. Una carta de profesionales sanitarios y sociales critica el cierre de esta medida.
Leer más
20/01/17
Iñaki Pardo Torregrosa
Llega a su fin el mandato de Barack Obama y echa a andar la Administración Trump. Muchos se tiran de los pelos y piensan que el mundo será un lugar (un poco) peor con el nuevo inquilino de la Casa Blanca; un multimillonario neoyorkino que tenía negocios inmobiliarios y complejos turísticos de lujo esparcidos por todo el mundo que ha llegado a la Avenida Pensilvania de Washington con un discurso incendiario y xenófobo. Pero lo que habría que hacer es tomar nota de cómo esto ha sido posible, qué se ha hecho mal en las últimas décadas y reflexionar sobre por qué tantos millones de personas han apostado por Trump, aunque Hillary Clinton (que no era la panacea, ni mucho menos) tuviera casi tres millones de votos más.
Leer más
13/01/17
Me encuentro dando un curso en Guadalajara, la capital de Jalisco, México. Estoy coincidiendo con las manifestaciones y saqueos, en todo el país, contra el aumento del precio del combustible, y por lo tanto de casi todo, decretado como regalo de Año Nuevo por el gobierno de Peña, perteneciente al PRI. Partido Revolucionario, pero Institucional, eso sí. Y corrupto.
Leer más
02/01/17
La Fundación del Español Urgente (Fundéu), cuyo departamento de consultas lingüísticas on line es muy utilizado por los periodistas, ha elegido populismo como la palabra del año 2016. El título de palabra del año, explican, se refiere a términos que han marcado la actualidad informativa y que tienen además algún interés lingüístico. En años pasados lo fueron refugiado, selfi y escrache.
Leer más
30/12/16
Andreu Llabina
En Burkina Faso había un niño que vivía en pequeño poblado. La gente de ese lugar era muy pobre, las casas estaban hechas con barro y ramas, la tierra era árida y mala para el conreo. Una carretera pasaba vecina al pueblo, por allí circulaban coches y camiones llenando de polvo el aire de ese lugar. En medio de la nada, lejos de todo crecía un niño sin ir a ninguna parte. Al otro lado de la carretera había una línea eléctrica de alta tensión. Torres de metal se alzaban fuertes, los cables se dirigían de una a otra hasta perderse en el horizonte. Mientras tanto el niño crecía sin luz eléctrica.
Leer más
22/12/16
A pesar de que ya hace un poco de frío para bañarse, he ido a visitar el mar. Esta mañana no he de ir a trabajar, y aprovecho la mínima ocasión para alejarme de Barcelona. Destino próximo, Castelldefels. Al llegar, el estómago ruge y me acuerdo de que no he desayunado aún. Cambio de planes. Me bajo a la parada de Castelldefels. Catelldefels playa tendrá que esperar un poco. Tengo hambre y no llevo nada de comer encima. Me adentro un poco hasta llegar a la plaza de la iglesia, y sonrío porque me acuerdo de la época en la que realicé aquí mis prácticas en mediación, en el Centro de Mediación de Castelldefels. Pero esa es otra historia que será contada en otro momento.
Leer más
13/12/16
Norbert Bilbeny
La OCDE ha hecho público a principios de este mes de diciembre el informe PISA sobre el nivel educativo en los distintos países del mundo. España está un poco mejor, con Castilla-León y la comunidad de Madrid por delante de otras comunidades. Queda clara la diferencia entre el Norte y el Sur español, éste con peores resultados. Cataluña puede decir, por quedar detrás de otras comunidades, que tiene más inmigración y densidad de población. También es posible que su desarrollo tecnológico y el uso masivo de aparatos digitales esté repercutiendo en el hábito de lectura de niños y jóvenes. En general, para toda España, se ha mejorado en matemáticas y ciencias, aunque no en comprensión lectora.
Leer más