Artículos
22/09/21
Jordi Obiols

Por supuesto, el incremento de los diagnósticos psiquiátricos obedece a múltiples causas: más recursos y capacidad diagnóstica de la psiquiatría actual, presión de la industria farmacéutica, factores históricos puntuales (ejemplo: la pandemia), etc... Pero, entre ellas, quiero aquí resaltar una vieja conocida: el contagio y el mimetismo sociológico.
22/09/21
Isabel-Clara Lorda Vidal

En los últimos años asistimos a un auge de la literatura autobiográfica o confesional en la que la vida del autor adquiere un gran protagonismo. Nuestra colaboradora Isabel-Clara Lorda se pregunta por qué sucede esa tendencia y por qué atrae al lector este tipo de relato que habla de realidad y de vivencias propias. Paisajes de la infancia, relaciones con la familia, amor y desengaño, desaparición de seres queridos, muerte y enfermedad. Todo cabe en los relatos autobiográficos.
20/09/21
JAUME BOIX

Se nos fueron este verano Mikis Theodorakis y Ed Asner, dos hombres reales que accedieron a nuestras vidas con sus ropajes de ficción. Theodorakis nos llegó con la música con que adornaba al excesivo Alexis Zorba/Anthony Quinn en la versión cinematográfica de la novela de Nicos Kazantzakis.
08/09/21
Menene Gras Balaguer

El milagro chino se proyectó en el campo de las artes visuales en obras como las que reuní en el proyecto 'La invención del presente'. Representaciones de la vida cotidiana en la fotografía contemporánea china (2007), de Liu Zheng, Yan Huang, An Hong, Wang Qingson, Yang Fudong y Zhang Huan. China lidera hoy tendencias y discursos más allá de que sea imposible establecer la uniformidad entre sus manifestaciones.
22/07/21
Jaime Ollé

El doctor Jaume Ollé relata la historia de Marie France, una niña de 12 años que vivía en Haití y padecía una lesión de la válvula mitral. Tras sortear muchas dificultades, la trasladó a Barcelona para que la operaran. Este relato le recuerda a Jaume Ollé el cruce de caminos y afectos que han aparecido en su experiencia como médico y el contraste entre países pobres y ricos.
22/07/21
Menene Gras Balaguer

El cine irrumpe en China en 1896, y la primera Edad de Oro se sitúa entre 1830 y 1837, coincidiendo con la invasión japonesa de China y la ocupación de Shanghái, donde numerosas compañías cerraron, aunque las áreas extraterritoriales como la concesión francesa siguió siendo un refugio para cineastas y empresas cinematográficas.