05/06/20
Jordi Delás

La prestigiosa revista médica New England Journal of Medicine, haciendo referencia a los sanitarios que atendieron en primera línea a pacientes con Covid-19, declaraba que deberían ser recordados para siempre como héroes. En nuestro entorno para siempre ha durado 15 días. En los días más duros de la epidemia era un sentido general que había que invertir más en sanidad, investigación, mejorar las condiciones asistenciales y la retribución de los profesionales sanitarios. Pero esto también ha durado 15 días. Lo peor no es que no haya recursos, que vengan tiempos difíciles y que sea complicado […]
29/05/20
Martín Sacristán

Las calles, calladas y quietas, eran el escenario de una peli «fin del mundo”. Podías salir a la compra, y eso era todo. Entonces, si no cogías el coche, sentías esa sensación permanente de amenaza, por no cruzarte con nadie, porque te preguntabas quién habría tras las ventanas cerradas, las fachadas incólumes. Pasaba lento a veces cerca tuyo un coche patrulla e inconscientemente agitabas tu bolsa de la compra como para decir “eh, que estoy aquí de legal”. Con el tiempo aprendiste a identificar unos turismos grises, medianos, que con los aplausos de las ocho […]
07/05/20
Josep Maria Margenat

Hay una “hora de la tarde” para el examen de conciencia. En La peste, el jesuita estudioso de san Agustín y de la antigua iglesia africana, el “defensor caluroso de un cristianismo exigente”, Paneloux, invita al médico agnóstico Rieux a “amar lo que no podemos comprender”. Rieux, entregado a la profesión que ama, decía hacer, como Paneloux, “el camino de la verdad luchando contra la creación tal como era”. Más adelante, mientras una marea de sollozos cubre la plegaria de Paneloux, “Dios mío, salva a esta criatura”, el médico sale precipitadamente de la sala hacia […]
21/04/20
Fabián Cierco Medina

Para el blog de esta semana, tenía hilvanada mi colaboración. No me podía alejar del tema COVID-19, no me sale, no se puede. Pero llegó la notícia de una pérdida cercana a causa suya: Eduardo Cierco, colaborador y amigo desde hace más de medio siglo. Era tan próximo a nosotros, intelectual y emocionalmente, que, antes de que el virus le quitara la vida, estaba escribiendo un texto sobre su relación con El Ciervo, con motivo de los 70 años de la revista. Como primer recuerdo y homenaje, hemos pedido un texto a su nieto, Fabián, tantas […]
09/04/20
Andreu Llabina

La poética de la resistencia hasta el fin, llenar de fuego la vida para que sea el combustible de la última batalla. La muerte de un pueblo, de una manera de ver el mundo, de una lengua, de toda una cultura. Sacrificio por el todo o nada. Sagunto fue un destacado enclave de la antigüedad, habitado por iberos, ubicado en la costa Mediterránea entre las actuales ciudades de Castellón de la Plana y Valencia. Sagunto resistió los envites de los todo poderosos cartagineses hasta inmolarse en el año 219 a.C. Numancia fue un poblado celtibero […]
01/04/20

Considera Ramón Irigoyen que quizás las traducciones de Constantino Cavafis (1863-1933) realizadas por el poeta Lázaro Santana estén entre las mejores que circulan en español. Tienen, dice, “una arquitectura de poema perfecta”. Damos aquí la espléndida versión suya del poema “Los troyanos”, incluida en su antología 75 poemas de Cavafis (1973). LOS TROYANOS Semeja nuestro esfuerzo a los esfuerzos de los infortunados. Nuestro esfuerzo es el de los troyanos. Conseguimos un pequeño éxito y ganamos un poco de confianza: la esperanza, el valor nacen de nuevo. Mas, siempre algo sucede que […]
26/03/20
Jordi Delás

Sería deseable que el acceso a medios y recursos derivara de la equidad y la justicia social. Algunas personas muy convencidas no ven otra alternativa. Pero la observación de la realidad diaria muestra grandes desigualdades, personas en situación socialmente deprimida, a las que las administraciones, por diferentes motivos, no son capaces de procurar necesidades básicas. ¿Qué hacer, dónde y cuándo no llegan las políticas sociales, las actuaciones del estado, comunidad, población? A menudo, estas personas y situaciones son desconocidas. Sin padrón municipal, situación administrativa regulada, ni tarjeta sanitaria cabe pensar que no existen y, por […]
19/03/20
Carlos Eymar

Este año del centenario del nacimiento de Fellini ofrece la ocasión propicia para volver a confrontarse con una de las obras cinematográficas más potentes y originales del siglo XX. Uno de los aspectos, y no menor, de la producción del genio de Rímini, es el de su conflictiva relación con el catolicismo. Así, a los ojos de hoy, resulta muy difícil comprender cómo una película, tan poética y plena de valores religiosos, como Las Noches de Cabiria, pudiese tener problemas con la censura. Pero la realidad es que los tuvo, tal vez debido a aquella […]
04/03/20
Martín Sacristán

El vertedero de Zaldibar, con residuos equivalentes a 35 años acumulados en apenas 15, una gestión desastrosa y dos trabajadores muertos es tan solo la punta del iceberg. Tras la actualidad de las portadas ha pasado desapercibido que hace apenas dos años éramos el noveno país que más desechos enviaba fuera de sus fronteras, solo equiparable a gigantes como Alemania, EEUU o Francia. Ya que no contamos con una industria equiparable a la de esos países, la única justificación es que llevamos mucho tiempo haciendo un hoyo para enterrar nuestra basura. Y ya desborda. China, […]
12/02/20
Jaume Boix

El martes, 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, entregamos en la librería + Bernat de Barcelona el 44 premio El Ciervo Enrique Ferrán de artículos periodísticos sobre el tema El planeta en peligro. Fue un acto protagonizado por dos destacadas científicas, Anna Sánchez y Marta Bueno. Marta es física, matemática, pedagoga e investigadora en neurociencias y vino desde Salamanca, donde vive y trabaja, para recoger el premio. Anna formó parte del jurado que lo otorgó y es oceanógrafa, investigadora especializada en plásticos y profesora de la facultad […]
07/02/20
Josep Maria Margenat

Todos se dirigen a él como Herr Lehrer. Nadie sabe cuándo llegó a Santiago. El profesor, entrado en años, ha venido para su partida. Hay emoción, hay tensión, hay expectación. En el café compostelano de la praza do Toural, el profesor habla muy poco, saluda sólo a los viejos conocidos. Es martes, quizá es 3 de octubre. Alguien enciende la televisión. Aparece el Rey. Comienza su alocución, serio, sobrio, un punto rígido, con autoridad. Estado de excepción. El viejo profesor empieza a declamar en voz baja un texto que dice haber escrito él hace 95 […]
24/01/20
Lucia Montobbio

El tercer sábado de noviembre, el Dr. Francesc-Xavier Marín impartió una conferencia sobre cómo la Mitología y la Simbología conforman el pensamiento narrativo. La conferencia tuvo lugar en el Aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona, enmarcándose en el programa del Diploma en Mitología y Simbología y en el contexto del día mundial de la Filosofía. Como punto de partida, el doctor Marín recuperaba la frase de Sócrates: » Una vida no examinada no merece ser vivida«. Esta sentencia que nos ha llegado a través de Platón es el complemento de aquella otra que la […]