25/06/21
Andreu Llabina



Hace veinte años que tenía quince años. Hace quince años pasé un verano en Menorca, y allí encontré dentro de un libro de mis tíos una octavilla que decía “L’aeroport pot crèixer, Menorca no”. Me acordé ayer. El Prat de Llobregat es un municipio del área metropolitana de Barcelona, su ayuntamiento es referente en distintos ámbitos, ha sabido desarrollarse de manera sostenible desde la llegada de la democracia hasta la actualidad. Superó la fiebre de los pelotazos urbanísticos sin pillarse los dedos, dotando a la ciudad de varios equipamientos, conjugando modernidad con crecimiento ordenado. El […]
11/06/21
Carlos Eymar



El 24 de mayo de 1941, hace ochenta años, nacía en Duluth, Minesota, Robert Allen Zimmerman, alias Bob Dylan. De repente, verlo octogenario, hizo que me remontara, con nostalgia, a una adolescencia llena de promesas. No puedo olvidar cómo la música de Bob Dylan y la de algunos otros folk singers, contribuyó a crear una atmósfera de esperanza, rebeldía y florecillas, en aquella España cutre del tardofranquismo. A tientas y con torpeza, algunos pardillos fuimos ganados por un sentimiento de emulación y nos proveímos de guitarras acústicas y armónicas para reproducir el Blowin in the […]
26/05/21
Redacción



La crítica especializada en John Keats considera que con su soneto dedicado al Homero de Chapman comienza su etapa de madurez, la que atrajo el favor de la crítica y su final e indiscutible reconocimiento. Keats murió en Roma, de tuberculosis, cuando acababa de cumplir los 25 años. Dos siglos hace de esto. El Ciervo, que anda también de aniversario, por los 70 de su nacimiento, ha querido recordar en el “Pliego poético” de su actual número extraordinario (mayo-junio 2021) a este joven poeta romántico con una bella muestra, en la traducción del también poeta […]
12/05/21
Martín Sacristán



Dos noticias sobre la realidad laboral de nuestro país me llamaron la atención esta misma semana. La primera, el espectacular aumento del número del autónomos, y la otra que más de la mitad de empleados no habían cambiado de trabajo en los últimos seis años. Se ha identificado una causa común para ambos fenómenos, la dificultad de conseguir un empleo, y la de conservarlo. Habría que añadir un dato más, todavía no oficial, pero del que ya se habla. Empieza a ser un problema tener más de cuarenta años para obtener un empleo. Supone una […]
06/05/21
Eugenia de Andrés
Estos días he visto y oído un vídeo que circula por las redes sociales en el que un muchacho marroquí de 17 años y tez morena explica su experiencia al llegar a España y residir varias semanas en un centro de acogida como menor extranjero no acompañado (MENA). Mohamed ha grabado su testimonio en un vídeo que se proyecta frente a un auditorio de jóvenes españoles y de otros países. “Me costó dejar a mis padres, a mis hermanos, a mis amigos, cuando tenía 14 años para buscar un mundo mejor”, dice. Cuenta que llegó […]
27/04/21
Jaume Boix



Me alegra poder comunicar a todos ustedes que estoy feliz y parcialmente vacunado con la primera dosis de astrazeneca. Y añado: me parece que seguimos sin darnos cuenta de que vivimos en una parte privilegiada del mundo y eso explica que las quejas por la ineficiencia de los servicios sean mayores que las muestras de agradecimiento por las muchas facilidades de que gozamos. Que en una situación de trágica pandemia, con medio mundo paralizado y otro medio a medio gas, uno, si haber formulado petición alguna, reciba en su teléfono un aviso personalizado invitándole a […]
08/04/21
Andreu Llabina
En 1985, un año antes de mi nacimiento, Rosendo Mercado publicaba “Loco por incordiar”, su álbum en solitario, breve, algo menos de 34 minutos de duración, pero mágico. En este trabajo se encontraba la genuina canción “Agradecido”, himno cultural de varias generaciones de hispanohablantes de todo el mundo. El músico de Vallecas demostraba que podía ser más allá de su grupo Leño. Rosendo y su canción rock de amor “Agradecido” me sirven como excusa para introducir este texto que poco o nada tiene que ver con el primer párrafo. Vivimos tiempos difíciles en los que […]
23/03/21
Andrea Toribio



La belleza de Gabrielle Wittkop me abruma, y me sume en un estado de amor indescriptible. El egoísmo feroz del no querer compartir algo recién descubierto con nadie. Y ese algo se titula: Cada día es un árbol que cae (Cabaret Voltaite, 2021). El nombre del libro en castellano es un endecasílabo hermoso, pese a que en francés no conste este modelo métrico. Vuelvo a pulsar play a la entrevista que encuentro en YouTube. Wittkop dice: «Vivir el amor o, más concretamente, vivir en el amor es el carpe diem más auténtico; es decir: “estoy viva… […]
19/03/21
Carlos Eymar



Confieso que cuando vi a Lola Flores anunciando una nueva marca de cerveza, me quedé algo descolocado. ¿Cómo podía ser que ella, muerta hace más de veinticinco años, se incorporara al mundo de los vivos?. Dijeron que se trataba de una imagen deepfake, es decir, ultrafalsa, editada a partir de la de una imitadora, luego modificada por la utilización de unos llamados algoritmos de aprendizaje. Al parecer, esta técnica ya había sido utilizada en un episodio de Star Wars, en 2016, para dar vida a la princesa Leia, ya que Carrie Fisher, la actriz que la encarnaba, […]
23/02/21
Eugenia de Andrés
Hace días que estoy pensando que en la pandemia en la que todos vivimos desde hace un año hay grandes dosis de desconcierto. Es un desconcierto profundo que va más allá de las medidas adecuadas que debemos tomar para protegernos del covid. Aunque existe también porque por las redes sociales, los periódicos, las emisoras de radio y televisión circulan todo tipo de informaciones que difunden quienes se consideran y autodefinen como científicos. Claro está que los hay serios y consecuentes, pero hay otros muchos que se presentan como expertos y no se reprimen al juzgar […]
17/02/21
Martín Sacristán



Salvo aquellos que como Thoreau hayan tenido la feliz posibilidad de haberse ido a vivir a los bosques, los demás estamos atados a la tecnología. Lo que antes fue una elección ahora resulta imprescindible para la vida diaria, y si no era poco convivir con las amenazas a la privacidad o los excesos de vigilancia, ahora nos enfrentamos a la opacidad de los algoritmos. Que como además forman parte de la inteligencia artificial parecen algo arcano, difícil de entender y que se concretará en el futuro. Nada más lejos de la realidad. Las IAs ya […]
09/02/21
Carles Padró
La semana pasada el Tribunal Administrativo de París condenó al Estado francés por incumplir sus promesas en materia de lucha contra el cambio climático, imponiéndole el pago de un euro a cada una de las cuatro oenegés demandantes. Simbolismos aparte, el Tribunal se da un plazo de dos meses para estudiar de qué forma fuerza al Gobierno a tomar las medidas oportunas para reaccionar y cumplir con sus compromisos previos. Dos son las posibilidades que baraja: sanciones económicas o una lista de objetivos que obligará a satisfacer en plazos prefijados, opción preferida por unos demandantes […]