Apareció en El Ciervo
16/12/19
Eugenia de Andrés
Desde el pasado mes de mayo, las empresas están obligadas al control horario de su plantilla de trabajadores. La normativa pretende la reducción del fraude en la contratación a tiempo parcial y acabar con las horas extras que se realizan por parte de los empleados sin que se paguen ni se compensen por tiempo de descanso. Según datos de la EPA, entre los pasados meses de julio y septiembre se realizaron casi 5,4 millones de horas extras a la semana, de las que 2,2 millones no estaban remuneradas. Una cifra alarmante. El ministerio de Trabajo […]
09/12/19
Jordi Delás
Nuestro contexto es ampliamente punitivo y la máxima es encerrar. Que lo encierren vale tanto para transgresiones al orden, como de rareza. “Si está loco que lo encierren”. Y estas afirmaciones se lanzan como dardos  por una inmensa mayoría que piensa que nunca puede ser protagonista de acciones que lleven a la cárcel. Recientemente hemos celebrado los 30 años del muro de Berlín y parece que lo hemos hecho con la vigencia de más muros y vallas, físicas, geográficas o mentales. Muros en nuestras mentes que dificultan entender a los que son diferentes a nosotros, […]
18/11/19
Iñaki Pardo Torregrosa
Conocí poco a Pablo, muy poco. Apenas unas horas en Barcelona cuando recibió el premio Memorial Joan Gomis; pero ya me invitó a comer tortilla a condición de visitar su tierra, Galicia. Según he sabido después le gustaban sin cebolla. En eso hubiéramos discrepado bastante. Esas cosas –como decir “buenas tardes” antes de comer o quitar o no la piel del fuet– sí que generan división. Pero compartíamos pasión por el oficio y seguro que nos habríamos puesto de acuerdo. Era un compañero de esos que te interpelan sin querer. Sin ofender. Positivo y entusiasta, […]
15/11/19
Mariola Cubells
Regresaba  en el AVE de Madrid a mi casa, en Valencia, como casi todas las semanas. En esa hora y media larga suelo leer, repasar artículos, responder whasp, resolver entuertos… Estaba de verdad exhausta tras un día intenso de trabajo, en ese Madrid caótico y amable al tiempo, pero siempre agotador. Llevaba en el bolso un libro corto, Ellas pisaron la luna se llama, de Belén Gopegui que tenía pendiente de lectura. Y el ordenador, que arrastraba conmigo para acabar una crónica sobre un escabroso asunto televisivo: la supuesta violación de una concursante de GH Revolution, […]
05/11/19
Jaume Boix
El próximo domingo en casa vamos a votar por muchas razones pero principalmente por una: porque están convocadas elecciones generales. Parece una obviedad, pero los que no pueden votar nunca son en el mundo la inmensa mayoría: solo el 4,5 % de la población mundial —y ahí estamos nosotros— vive en completa democracia, según los datos de 2019 del Democracy Index de la Unidad de Inteligencia de The Economist. De manera que esta es la razón principal: ejercer y no menospreciar o desaprovechar un derecho del que por fortuna y con justificado orgullo disfrutamos.
28/10/19
Reconozco que, a veces, me siento subyugado por los programas y las revistas del corazón. Son para mí como un abismo de imágenes que me provoca una especie de vértigo, de atracción y repulsión. Veo allí la realidad de una condición humana que se muestra tal cual es, sin ningún tipo de pudor, sin ninguna limitación económica, exhibiendo su poder y sus fantasías, a veces sus desgracias, presentándose como un modelo digno de emulación. Tal pretensión llega al paroxismo cuando, a los anteriores factores, se añade la guinda de la espiritualidad.  Es lo que está […]
22/10/19
Tenía mi artículo para este Blog hilvanado desde hace tiempo. Es de un tema que me interesa y del que tengo recuerdos personales. Quería hablar de Libia, el país que dejó de existir. Pero, en estos momentos, me veo incapaz de estructurarlo. No sé a quién va a interesar si ni siquiera me interesa a mí. Estos días, quiero decir. Habrán visto o, tal vez peor, vivido, lo que está ocurriendo en Barcelona desde hace una semana. El lunes, 14, empezó con aparente sosiego. Se había convocado a la ciudadanía a que saliera a la […]
14/10/19
Josep Maria Margenat
Sabemos que en noviembre habrá elecciones, con gobierno o sin gobierno socialista, pero no me refiero a esta “hora socialista”, sino a la hora europea y de largo aliento a que están llamados los socialistas. Claro que para esa hora llegue es necesario formar un buen gobierno de cambio, pero no a cualquier precio. Oímos o leemos: “el régimen del 78”. Con la monarquía parlamentaria de 1978 acabaron 36 años de dictadura militar (1939-1975) y, aunque podía haber sido una república parlamentaria, el pacto fundó una constitución democrática de una monarquía parlamentaria, homologable a otras democracias […]
08/10/19
Carles Padró
Sorprende ver cómo un país sumido en el caos político, sin gobierno ni presupuestos durante un año o incluso más, sigue funcionando sin mayores problemas. El ejemplo más vivo es el de los belgas, quiénes están acostumbrados a sobrevivir a largas crisis de gobierno, llegando a estar 541 días para formar el del 2010. Tres años antes ya habían estado 194 días sin ejecutivo y, sin embargo, ello no les impidió seguir trabajando e incluso firmar el Tratado de Lisboa de 2007. Ahora parece que España también va encontrándole el gusto a esto de ir […]
23/09/19
Me gusta escuchar conversaciones ajenas. No fuerzo la situación, pero si estoy en el metro, en un bar, o en cualquier espacio público me entretengo con lo que hablan los demás. Esta semana escuché como una niña le decía a su madre que no quería que hubiera pobres, la madre le contestó que para que hubiera ricos tenía que haber pobres, que las sociedades funcionaban así, y que la alternativa eran Cuba, Corea del Norte o Rusia, lo que venían a ser sistemas fallidos. La conversación me sirvió como ejemplo de cómo una idea (el […]
17/09/19
No es la solución dejar de recoger náufragos, prohibir la venta de manteros, desalojar de las plazas a los niños de la calle. Las tres acciones tienen el cariz absurdo de las tentativas egoístas que persiguen tratar consecuencias sin el menor respeto a las causas. No se puede hacer una propuesta sin analizar profundamente las repercusiones. Es la mejor definición de irresponsabilidad y tiene algo de cinismo intervenir por activa o por  pasiva en un sistema y observar lo que ocurre. En los tres sistemas reseñados la repercusión previsible es la violencia. La humanamente más grave, […]
09/09/19
Iñaki Pardo Torregrosa
Las parejas a veces se rompen y a menudo no sabemos por qué. Entran en juego cuestiones como el relato de cada una de las partes y su vivencia, que puede no ser igual. Qué les voy a contar que no sepan y no hayan vivido a estas alturas. La parte complicada es cuando uno está en medio y recibe fuego de ambos lados… En la vida siempre hay que elegir aunque no nos guste.  Pero esa es otra cuestión. Digo todo esto porque este mes de agosto descubrí, sorprendido, que lo ha dejado la […]