Artículos
07/04/21
Arcadi Oliveres murió ayer, pero ya hace tiempo que su voz y sus ideas se convirtieron en inmortales. Hombre de fe, sabía llegar al corazón y a la mente de las personas para transmitir su inexcusable compromiso con la paz, la justicia social, los derechos humanos y la solidaridad.
15/03/21
Buscadores de patrones
La capacidad para leer la mente de los otros es una cuestión evolutiva. Deducir los pensamientos de quienes tenemos al lado, incluso adivinar qué esperan los lectores, los usuarios o los consumidores, nuestros amigos o nuestra pareja, nos proporciona muchas ventajas evidentes. Esta destreza también nos sirve para persuadir y manipular, para convencer y para hacer trampas. A esta habilidad la llamamos empatía.
15/03/21
José María Merino
Utilidad de la ficción
Sorprende que muchos seres humanos sigan considerando la ficción como un accesorio imaginativo más, un elemento no indispensable para la vida. Sin embargo, la ficción es la materia sustantiva del homo sapiens, la primera sabiduría de la humanidad. Un personaje, el profesor Eduardo Souto, ha llegado a afirmar que “no es el ser humano quien inventó la ficción, sino la ficción lo que inventó al ser humano”.
25/02/21
Francisco Martínez Hoyos
Al cumplirse el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós, uno de los grandes representantes de la novela realista del siglo XIX, nuestro colaborador Francisco Martínez Hoyos traza un recorrido por algunas de sus obras en las que aparecen sus ideas sobre la religión y la Iglesia. Se detiene especialmente en ‘Nazarín’, ‘Halma’ o ‘El abuelo’ y en el perfil de sus personajes para señalar la importancia de la espiritualidad y la ética en la obra del escritor.
25/02/21
Reunido telemáticamente el 17 de diciembre de 2019, el jurado del 45 Premio El Ciervo-Enrique Ferrán de artículos periodísticos, convocado sobre el tema Cómo fortalecer la democracia ha decidido premiar el titulado La libertad militante en las democracias modernas, cuyo autor es Marcos López Carrero. A esta edición del premio han concurrido 204 artículos procedentes de 15 países.
02/02/21
Con motivo del bicentenario de Concepción Arenal traemos a nuestras páginas la figura de tan insigne escritora y filósofa, gran defensora de los derechos humanos. Una de la comisarias de la exposición abierta en la Biblioteca Nacional de España hasta el 4 de abril, en Madrid, Anna Caballé, nos guía en este recorrido por la vida y la obra de esta pensadora gallega que padeció escaso reconocimiento en su vida.
08/11/20
Jordi Maluquer
Louis Drouet, llamado el Paganini de la flauta, restaura los merecimientos de Haydn en un libro delicioso, Souvenirs. En conversación con una dama de alta educación inclinada hacia la música. En él la dama le recuerda que la desaprobación por parte de Haydn de las primeras obras presentadas por Beethoven, entre ellas sus 'Sonatas del Opus 2', es difícil de comprender si no se tiene en cuenta que las que conocemos y se han publicado poco tienen que ver con las iniciales presentadas.
07/11/20
El panorama poético 
desde la periferia
Lo primero que cabe señalar del panorama poético español es su riqueza, vigor y variedad. Se acabaron las tendencias dominantes y las estratégicas antologías de grupo, aunque tunantes y “poetas voluntarios” siga habiendo. Esa feliz pluralidad se debe, en buena medida, a la conjunción de las distintas generaciones literarias que aquí conviven.
09/10/20
El arte contemporáneo de estas décadas y los museos.
¿Es una paradioja que el arte contemporáneo esté en los muesos? ¿Cuál es, entonces, la función de estos centros? Manuel Oliveira, director del Musac de León, nos ofrece una excelente panorámica de la evolución de los museos.
07/09/20
Henry David Thoreau
Peculiar pensador, ensayista, orador y poeta, pero también explorador, agrimensor y leñador, Henry David Thoreau fue una de las voces norteamericanas más despiertas de su generación. Hijo de una familia de clase media descendiente de hugonotes por parte paterna, estudió en Harvard el tiempo suficiente para darse cuenta de que su medio no eran las aulas sino la naturaleza, cuanto más inexplorada y salvaje, mejor.
05/07/20
El mundo es de los migrantes. Todos lo somos, lo hemos sido o lo seremos. Desde el origen del hombre la Tierra ha visto peregrinos y deambulaciones en constante movimiento. Europa la ha formado el ir y venir de millones de personas y, de igual manera que tras la guerra mundial su mapa asolado era recorrido por masas sin rumbo y sin nada, hoy miles de familias de refugiados que huyen de las guerras y buscan una vida digna llaman a sus puertas. Las nuestras.
05/07/20
Mauricio Wiesenthal
Setenta años de El Ciervo
A Mauricio Wiesenthal le gustan las golondrinas, los titereros y los emigrantes. En este texto cuenta su forma de viajar y confiesa que huye de tribus y gremios, repasa la evolución del turismo en los últimos 70 años –los mismos que cumplirá la revista en 2021– y añora aquellos viajes en busca de lugares poéticos. Su experiencia viajera le ha servido para convertirla en varias docenas de libros.