Artículos
09/12/21
Francesc Xavier González Cuadra

Por fortuna, hoy día, una biblioteca posible (y utópica) es un espacio físico (y virtual) donde cualquier ciudadano —independientemente de su edad, género, condición social, situación económica, estatus político o nivel cultural— puede acceder de forma absolutamente libre.
18/11/21
Fabricio Caivano

Urge la vuelta de los autores clásicos, los eternos mediadores de referencia, que acerquen al espíritu maestros, palabras y libros. Rearmar las instituciones que mediaban en la socialización, empezando por la escuela. Enseñar a pensar por sí y para sí como carril de retorno a una realidad que las pantallas maquillan u ocultan.
18/11/21
María José Gálvez Salvador

Desde el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro y del Fomento de la Lectura, llevamos tiempo trabajando, de la mano con el sector, en reforzar las estructuras del ecosistema del libro, en mejorar las infraestructuras bibliotecarias y en facilitar el acceso a la lectura sin importar dónde se vive o qué renta se tiene.
15/11/21

La presentación tuvo lugar el pasado jueves día 11 en la Universidad de Comillas de Madrid. En una sala llena, los asistentes al acto pudieron escuchar las palabras del propio autor, del director de El Ciervo, Jaume Boix, y de algunos de los entrevistados en el libro como Javier Gomá, Carlos Díaz o Miguel García Baró.
29/10/21
Josep Maria Margenat

José Antonio González Casanova ha muerto esta madrugada en Barcelona a los 86 años. Político, jurista y escritor prolífico, fue redactor de la Constitución, del Estaut d’Autonomia y, hasta hoy, miembro del Consejo de redacción de El Ciervo. Su legado personal y profesional habla de sí mismo como una persona querida y respetada a partes iguales. El también miembro del Consejo de redacción de El Ciervo, Josep Maria Margenat, lo recuerda con estas líneas.
22/09/21
Jordi Obiols

Por supuesto, el incremento de los diagnósticos psiquiátricos obedece a múltiples causas: más recursos y capacidad diagnóstica de la psiquiatría actual, presión de la industria farmacéutica, factores históricos puntuales (ejemplo: la pandemia), etc... Pero, entre ellas, quiero aquí resaltar una vieja conocida: el contagio y el mimetismo sociológico.