Artículos
14/05/20
Salvador Martí i Puig y Alberto Martín Álvarez

En tan solo dos décadas se puede decir, y nosotros lo hacemos con preocupación, que el XXI está siendo de momento el siglo de los radicalismos. ¿Cómo se explica esta irrupción, a derecha e izquierda, norte y sur de nuestro mundo, de miedos, complejos, luchas por la hegemonía, repliegues nacionales, autocracia, populismos, totalitarismo, confrontación, agresividad y odios? El radicalismo no está solo en los demás ni es una perversión lejana. Puede que todos llevemos dentro algún germen de intolerancia.
03/05/20
Marta Bueno

Tumbado en un escáner de resonancia magnética, lee usted las instrucciones de uso de un calefactor,
después unos párrafos de buena prosa, versos desconocidos y al fin alguno de sus poemas preferidos.
¿Qué pasa por su cerebro? Marta Bueno nos lo cuenta en este ensayo con el que inicia su colaboración científica en nuestras páginas.
12/03/20
Nicolás Sartorius

Es interesante observar cómo ciertas palabras y expresiones alteran, pocas veces de forma inocente, su significado original y adquieren nuevas connotaciones que se extienden con mayor o menor fortuna entre los hablantes. Nicolás Sartotius, cuyo último libro aborda este asunto, abre las reflexiones de este Trasfondo en el que varios colaboradores comentan el uso de algunas palabras que enredan, confunden y tergiversan la realidad.
05/03/20
Céline Gesret

El pianista francés, Jean-Philippe Collard, sacó a principios de este año un disco en el cual interpreta la obra maestra de Enrique Granados, Goyescas. El pianista, quien está de gira promocional en Francia, dice que es la primera vez que toca música española y que la de Enrique Granados es la más cercana al repertorio francés y al pianista favorito de Jean-Philippe Collard, Gabriel Fauré.
10/01/20
Isabel-Clara Lorda Vidal

¿El atribulado lector no se siente a veces desorientado y afligido al contemplar lo que sucede a su alrededor en los asuntos de la res publica? ¿No se pierde en el laberinto de palabras que cambian su sentido según quién las dice o cuándo las dice? Si el Logos es el principal instrumento para guiar nuestra conducta y conocimiento, ¿cómo no extraviarnos cuando la palabra se torna veleta?
15/12/19