Categoría: "Sin categoría"
19/01/16
Eugenia de Andrés

La casualidad, que tantas cosas determina en nuestras vidas, hizo que después de leer en un diario una entrevista a Kazuo Hirai, presidente de Sony, encontrara en una habitación de mi casa un disco de vinilo de Lole y Manuel en perfecto estado. Contiene una de las canciones más bellas de esta pareja de cantantes, Todo es de color, una de mis preferidas cuando era joven. Como todavía dispongo de mi viejo tocadiscos, aunque tiene ya muchos años y una maltrecha aguja, me dispuse a escuchar a Lole y Manuel y Nuevo día, el disco que, sin saber cómo, cayó en mis manos. ¡Qué placer volver a aquellas canciones y poder oírlas en mi viejo tocadiscos! Me transportaron a tiempos lejanos.
Leer más
15/01/16
Iñaki Pardo Torregrosa

"¿Podría Europa sobrevivir a otro 2015?". Este era el titular de un gran reportaje con el que la edición en castellano del The New York Times resumía el –complicado– año pasado en el Viejo Continente. Se centraba en la llamada crisis de los refugiados; el referéndum de Reino Unido sobre la permanencia en la Unión Europea; el estancado conflicto de Ucrania y las tensiones entre Bruselas y Moscú; los atentados de París; el triunfo de Syriza en Grecia; y el auge de fuerzas euroescépticas y de extrema derecha (el Frente Nacional en Francia o el gobierno polaco) y de partidos de izquierda…
Leer más
05/01/16
Jaume Boix

Aitor Cebrián Montiel, de 21 años, dedica unas horas al día a entrenar a los benjamines del club de fútbol de su pueblo, Aielo de Malferit, en Valencia. Hace poco su equipo recibió en partido de campeonato la visita del Contestano, de la localidad alicantina de Cocentaina. El padre de uno de los niños del equipo visitante tuvo necesidad de ir al lavabo del vestuario minutos antes de empezar el partido y desde allí no es que escuchara sino que no pudo evitar oír claramente una voz que provenía de la caseta del equipo local. Era la de Aitor Cebrián, que daba instrucciones a sus jugadores.
Leer más
30/12/15
Andreu Llabina

Las últimas semanas de mi vida las he pasado en Camboya. Está en el hemisferio norte, pero he tenido la sensación de estar disfrutando del verano durante este tiempo. Camboya es el hermano pobre de Vietnam y Tailandia, y aunque sus gentes vistan camisetas de los mejores equipos de fútbol europeos, desconocen tanto nuestra realidad como nosotros la suya.
Llegar hasta Siem Reap supone estar un día entre aviones y aeropuertos. Salí de Barcelona a la una del mediodía y llegué a Camboya sobre las ocho de la noche. Los primeros tres días no fueron fáciles, estaba aturdido, y al jet lag se le sumaron el calor, los olores y el ruido.
Leer más
21/12/15
Alexis Rodríguez-Rata
Ayer se celebraron las elecciones generales en España. Este texto se pensó, redactó, editó y muy cerca estuvo de publicarse –por despiste propio– antes incluso de que se celebraran los comicios. No porque se trate de una quimera, sea un intento de futurología o –lo que es peor– piense que nadie lo leerá, sino debido a que el resultado se decidió mucho antes de que los españoles fueran en masa dominguera a depositar su voto en las urnas.
Leer más
15/12/15
Jordi Delás

El pasado 1 de diciembre se conmemoró el día de la lucha contra el sida. En la década de los ochenta reconocíamos tristemente que España se hallaba a la cabeza de los casos de sida del sur de Europa. La anterior epidemia, la de heroína por vía intravenosa, pasaba factura. La droga no era el culpable, sino la aguja y la jeringa que se compartían. Y por la misma vía discurría la hepatitis B y C.
No se habían tomado medidas de prevención del contagio y mirábamos con envidia a países sajones, con una tasa de infección menor. La sociedad se movilizó y aparecieron numerosas organizaciones que distribuyeron, y aún lo hacen, material de inyección y preservativos. Junto a la vigilancia de las transfusiones y de la transmisión materno-infantil, el resultado ha sido que la vía sexual es, en la actualidad en España, la principal forma de contagio del virus de la inmunodeficiencia humana.
Leer más
10/12/15
Soledad Gomis

Estamos acercándonos a las fiestas de Navidad, aunque con la saludable pasión política que lleva a casi la mitad de la audiencia a ver un debate, tal vez no seamos tan conscientes como otras veces. Este año, un poco por la crisis, y mucho por los nuevos aires políticos, algunas cosas se han transformado de un modo algo distinto. Leo, por ejemplo, que en la Puerta de Alcalá la iluminación no es ya la de un belén, sino de figuras geométricas. En la capital no hay nacimientos en la calle, y la versión de la sede del Ayuntamiento se ha reducido sustancialmente. Un detalle afortunado: en la cabalgata, a iniciativa del PSOE, el rey Baltasar será negro y no tintado.
Leer más
03/12/15
Lucia Montobbio

Reconozco la dispersión como un riesgo cotidiano. Cuando empiezo una cosa y durante el proceso pienso en iniciar muchas otras antes de acabar con lo que me he propuesto hacer. Como por ejemplo este artículo. Esto provoca movimiento, no siempre gracioso.
Cuando encuentro la manera de hacer las cosas con más calma, descubro que tardo unos minutos más, pero no muchos más, en tiempo no es tanta la diferencia. Sí que existen cambios en el nivel de calma, de concentración o claridad.
Leer más
24/11/15
Eugenia de Andrés
Todavía se puede visitar, hasta el próximo 13 de diciembre, la exposición World Press Photo en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) que este año se convoca bajo el título "Ver para entender". Reúne un total de 134 fotografías y 7 trabajos multimedia ganadores del concurso anual que convoca la fundación World Press Photo.
El jurado de este Premio internacional de fotoperiodismo ha señalado que "2014 ha sido un año de noticias implacable. Nos trajo conflictos en Ucrania y Gaza, la disolución de la primavera árabe y una epidemia de ébola. Siria continuó con su curso de demolición y el autodenominado Estado Islámico siguió con su brutal campaña". El mismo jurado destaca que fotógrafos de todo el mundo han navegado con valentía por estas situaciones traicioneras y peligrosas que han proporcionado imágenes de lugares que la mayoría de nosotros no vería nunca.
Leer más
20/11/15

Este mes de diciembre se cumplen diez años de la muerte de Lorenzo Gomis. Fue fundador y director de El Ciervo, además de poeta, profesor y periodista en otros medios. Fue el puntal que guió a la revista desde 1951 hasta su muerte en 2005, a los 81 años. En el número de noviembre-diciembre podéis leer una entrevista a él diez años después, recogiendo fragmentos de sus textos publicados en El Ciervo. Se tocan temas de la actualidad internacional, como en este artículo, pero también los nacionales y la cuestión catalana.
Leer más
19/11/15
Iñaki Pardo Torregrosa

París vivió hace unos días los peores atentados que ha habido en Europa desde el 11 de marzo de 2004. El ataque –a la discoteca Bataclan en pleno concierto, a las terrazas de varios restaurantes y a las puertas del Stade de France durante un partido de fútbol– ha tenido un resultado brutal: al menos 129 muertos, centenares de heridos y un tremendo shock en París y en Francia, donde se ha declarado el estado de emergencia y está movilizado el ejército. Pero el pánico y la conmoción se han adueñado también de toda Europa. Los autores fueron miembros del grupo terrorista Estado Islámico. Hasta hace unos meses, los yihadistas habían centrado su actividad en Siria e Irak, donde controlan parte del territorio y proclamaron el Califato a finales de junio de 2014.
Leer más
12/11/15

El 22 de noviembre concluye el plazo para participar en el 40º Premio Enrique Ferrán, convocado por El Ciervo con el tema de La desigualdad. De acuerdo con las bases, los artículos deben enviarse por correo electrónico a redaccion@elciervo.es, haciendo constar en el asunto "Premio Enrique Ferrán". La extensión es de 1.000 palabras y está dotado con 1.000 euros. El Ciervo dará a conocer el fallo del jurado en la primera quincena de diciembre y publicará en sus páginas el artículo del ganador y de los finalistas.
Leer más