27/04/21
Jaume Boix

Me alegra poder comunicar a todos ustedes que estoy feliz y parcialmente vacunado con la primera dosis de astrazeneca. Y añado: me parece que seguimos sin darnos cuenta de que vivimos en una parte privilegiada del mundo y eso explica que las quejas por la ineficiencia de los servicios sean mayores que las muestras de agradecimiento por las muchas facilidades de que gozamos. Que en una situación de trágica pandemia, con medio mundo paralizado y otro medio a medio gas, uno, si haber formulado petición alguna, reciba en su teléfono un aviso personalizado invitándole a […]
23/03/21
Andrea Toribio

La belleza de Gabrielle Wittkop me abruma, y me sume en un estado de amor indescriptible. El egoísmo feroz del no querer compartir algo recién descubierto con nadie. Y ese algo se titula: Cada día es un árbol que cae (Cabaret Voltaite, 2021). El nombre del libro en castellano es un endecasílabo hermoso, pese a que en francés no conste este modelo métrico. Vuelvo a pulsar play a la entrevista que encuentro en YouTube. Wittkop dice: «Vivir el amor o, más concretamente, vivir en el amor es el carpe diem más auténtico; es decir: “estoy viva… […]
19/03/21
Carlos Eymar

Confieso que cuando vi a Lola Flores anunciando una nueva marca de cerveza, me quedé algo descolocado. ¿Cómo podía ser que ella, muerta hace más de veinticinco años, se incorporara al mundo de los vivos?. Dijeron que se trataba de una imagen deepfake, es decir, ultrafalsa, editada a partir de la de una imitadora, luego modificada por la utilización de unos llamados algoritmos de aprendizaje. Al parecer, esta técnica ya había sido utilizada en un episodio de Star Wars, en 2016, para dar vida a la princesa Leia, ya que Carrie Fisher, la actriz que la encarnaba, […]
17/02/21
Martín Sacristán

Salvo aquellos que como Thoreau hayan tenido la feliz posibilidad de haberse ido a vivir a los bosques, los demás estamos atados a la tecnología. Lo que antes fue una elección ahora resulta imprescindible para la vida diaria, y si no era poco convivir con las amenazas a la privacidad o los excesos de vigilancia, ahora nos enfrentamos a la opacidad de los algoritmos. Que como además forman parte de la inteligencia artificial parecen algo arcano, difícil de entender y que se concretará en el futuro. Nada más lejos de la realidad. Las IAs ya […]
05/02/21
Redacción

Uno de los poemas más célebres de Paul Celan (1920-1970) es el que aquí ofrecemos, “Todesfugue”, cuando se ha cumplido el centenario del nacimiento del autor. Escrito originariamente en rumano (“Tangoul Morţii”, es decir, “Tango de la muerte”), Celan lo reescribió luego en alemán. Su ruptura con el idioma y sus reiteraciones obsesivas hacen de este “poema alucinante”, como escribió Valente, “uno de los textos que con más terrible luminosidad y belleza da testimonio de la historia de su tiempo, de un tiempo que fue el nuestro”. Lo damos en la espléndida versión de Jaime […]
03/02/21
Jordi Delás

«Me muero de frío», en Barcelona, no es una expresión para enfatizar sobre bajas temperaturas. Es un relato literal de la muerte de dos personas la noche del 10 al 11 de enero y de a los pocos días la tercera muerte. Que no distraigan nuestra opinión con la idea de que hay personas que no quieren ir a un albergue. Dos educadores de calle de la Fundación Arrels lo cuentan con claridad y comentan los errores en torno a esta cuestión. “Error es que el criterio para activar la operación frío sea un grado arriba […]
19/01/21
Josep Maria Margenat

Hace unas pocas semanas, un artículo de Josep M. Lozano en La Vanguardia me hizo pensar. “¿Hablar de vocación?”. Lo titulaba entre interrogantes, pero la intención estaba clara. Lo recomiendo. ¿Oyen hablar muchos jóvenes de vocación? Lo dudo. En mis clases de Ética empresarial durante años en la universidad, cuando llegábamos al tema quinto sobre el trabajo, hablaba y proponía lecturas a los estudiantes sobre la vocación. Parecía difícil. A muchos de nosotros, los más mayores, nos suena a palabra religiosa. A los más jóvenes ni les suena la palabra. No creo que supieran responder […]
15/12/20
Andrea Toribio

Mi madre supo que estaba enferma el viernes 16 de octubre, entre las diez y las once de la mañana. La violencia, entonces, se apoderó de mí, y creí enloquecer. Salí de la oficina con mi hermano al teléfono, él solo lloraba y gritaba, imagen que, con toda probabilidad, inventé después. Nunca aprenderé que hay personas que, sencillamente, elevan la voz. Podría enumerar sin mucho esfuerzo a las personas que llamé desde el autobús. A día de hoy, continúo hablando con ellas diariamente, yéndome a dormir leyendo sus mensajes. Escucho sus voces. Pero solo una […]
09/12/20
Mariola Cubells

Al poco de sentarse le sonó el teléfono, contestó, pronunció con un sollozo el nombre de la que supuse que era su amiga y se arrancó a contarle en voz baja sus penas de amor. No paró de llorar durante la hora y media larga que duró el viaje en AVE de Valencia a Madrid. Era un llanto contenido, que sofocaba con las manos, un llanto en voz baja. La chica estaba sentada detrás de mi asiento y yo la veía a través del cristal de la ventanilla. Íbamos casi solas en el vagón. Estuvo […]
16/11/20
Redacción

La obra ingente del griego Yanni Ritsos (1909-1990) cultiva tanto el poema extenso, de tono heroico, bajo el arquetipo de la tragedia clásica, como el poema corto, intenso y conmovedor. Es el caso de «Forma de la ausencia», perteneciente a Fragmentos, que aquí damos en la traducción de Miguel Castillo Didier. FORMA DE LA AUSENCIA Al atardecer, cuando al cerrarse los jardines públicos, vuelven los niños a sus casas, vienen siguiéndolos, en una hilera muda, invisible, las niñitas muertas, pálidas, los cabellos deslustrados, sosteniendo en sus manos juntas sus ramilletes secos, como breves poemas que […]
12/11/20
Carlos Eymar

De poco sirvieron las luchas del gran helenista y académico, Francisco Rodríguez Adrados, fallecido a los 98 años el pasado 21 de julio, para que la enseñanza de las humanidades y las lenguas clásicas en España, no quedara reducida a un ínfimo nivel. Pese a lo cual, sigue siendo creciente la demanda de cultura griega en una sociedad tan tecnológica como la nuestra. El País saca su colección de mitos griegos a los quioscos donde también encontramos a Platón; la poetisa y reciente Premio Nobel, Louise Glück, escribió un poemario bajo el título de El triunfo de Aquiles, […]
30/10/20
Jordi Delás

O a tu abuelo, tu tía, tu padrino o quizás a tu hija. Llama a tu madre ahora y no cuando tengas tiempo. Llámala cuando lo pienses, no lo dejes para más adelante y si te dice que está ocupada, alégrate de su ocupación y llámale más tarde. Di por encima del teléfono, estoy hablando con mi madre, que es patente de corso que todo el mundo entiende, y como todo el mundo tiene, ha tenido madre, comprende, aprueba, envidia que se hable con su madre. –Perdone, es mi madre, al teléfono–, una fórmula que […]